COMPETENCIA BASADA EN FACTORES.
- FACTOR PRECIO:
 - FACTOR CALIDAD:
 - FACTORES MIXTOS:
- CALIDAD+PRECIO(HIBRIDO)
 - OTROS POR DETERMINAR
 
 
CREACIÓN DE UNA “NECESIDAD SIMBIOTICA”.-
Esta basado en la Teoria de Maslow y su piramide
de necesidades ademas se aplica la Teoria de juegos de John Nash.
Maslow proponía una teoría según la cual
existe una jerarquía de las necesidades humanas, y
defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas,
los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. A
partir de esta jerarquización se establece lo que se conoce como
Pirámide de Maslow. 
Ejemplo:Si se desea crear una necesidad de
gasolina,diesel,electricidad,etc;porque se vende ese bien o servicio
se puede regalar a coste 0 el bien o servicio “generador” de la
necesidad(vehiculo impulsado por estos carburantes,por ejemplo)
creando dicha necesidad en el consumidor del producto o bien
generador de la necesidad contratando o comprando el bien secundario
o “esclavo” que seria la gasolina,diesel,electricidad,etc por un
tiempo necesario para generar el coste del bien o servicio + el coste
estimado del bien “esclavo”+beneficios.De este modo se plantea el
problema de la financiación(fondos propios o creditos) de las
empresas de carburantes y se plantea la duda de la “previsión del
precio a futuro de un bien” que puede asegurarse contratando
seguros como se hace con las cosechas de patatas,por ejemplo.
MERCADO BASADO EN LA CONFIANZA.-
Se parte de la hipotesis “La confianza es el
elemento principal donde se sustenta cualquier actividad
economica”.Se fundamenta en un concepto principal que es el aval
del honor pero hoy en dia se opta por avales economicos
para asegurar el cobro de un bien o servicio concediendo un credito
basado en dicho factor.
EL EJEMPLO DE ICARUS
INFORMATICA.-(http://www.icarusinformatica.com)
Se parte de las hipotesis:”Oferta de regalar un
ordenador con la condición de adquirir un bono de 5 años de
servicio tecnico de ordenadores desde 10 €/mes que puede tener la
siguiente opcion:Ampliación de garantia de 2 año(por ley)a 5 años
en piezas,” y se parte de la hipotesis siguiente “Para necesitar
un servicio tecnico de ordenadores es necesario disponer de un
ordenador” ¿Se puede regalar un ordenador(bien generador de la
necesidad?Esto se ha hecho por parte de algunas academias
informaticas para vender su bien “esclavo”(Curso de informatica)
y otros desde hace años como los bancos en sus regalo de bienes o
servicios que generan el beneficio a través de los intereses de los
creditos o la fidelización de sus clientes haciendo que se impònga
una cantidad de dinero a plazo fijo pero se podria extender a otros
productos  financieros(/domiciliación de nominas durante un plazo
minimo,por ejemplo)..
Analisis  general de esta oferta tipo D.A.F.O.
para ICARUS
INFORMATICA(Debilidades/Amenazas/Fortalezas/Oportunidades)
DEBILIDADES 
 | 
  
*Competencia en base factor precio en un
   mercado capitalista(P.ej:El Corte Ingles/Icarus Informatica) 
*Financiación del ordenador 
*Periodo de amortización del bien o servicio
   indeterminado y por lo general inferior a 5 años 
 | 
 
AMENAZAS 
 | 
  
*VENDER O REGALAR POR DEBAJO DE SU COSTE
   MARGINAL PARA CREAR MONOPOLIOS UN BIEN GENERADOR DE
   NECESIDAD(ordenador)(P.EJ:MICROSOFT/MS Internet Explorer &
   NETSCAPE/Netscape Communicator) 
*Competencia con financiación propia 
 | 
 
FORTALEZAS 
 | 
  
*Leyes Antimonopolio en el pais. 
*Ser autonomo el propietario de Icarus
   Informatica). 
*La cuota mensual de un microcredito supondria
   desde el 1% del salario minimo interprofesional al mes
   aproximadamente 
*Marketing 
*Publicidad 
*El Precio de un ordenador y las piezas es
   inversamente proporcional al tiempo normalmente 
*Uso de la “logica borrosa” 
 | 
 
OPORTUNIDADES 
 | 
  
*Usar Microcreditos 
*Ampliar garantia de piezas de 2 a 5 años 
*Amortización del ordenador 
*Las Sociedades Mercantiles suelen tener unas
   obligaciones sociales limitadas 
*Economia mixta 
*Competencia con grandes empresas 
*Centralización de las compras 
*Convertirse en mayorista 
*Estrategias de “caza/pesca” aplicadas a
   la Teoria de Juegos 
 | 
 
APLICACIÓN EN EL TURISMO DE LOS
MICROCREDITOS/CREAR NECESIDADES SIMBIOTICAS
En principio no se
puede decir que el turismo sea generador de necesidad,pero si lo
analizamos encontramos necesidades utilizables como son:
-Se compite en
calidad:
NECESIDAD 
 | 
  
BIEN “ESCLAVO” 
 | 
 
Basica(Comida/Bebida//Alojamiento/Medio de
   transporte al destino) 
 | 
  
*Opción Todo Incluido 
 | 
 
Extendida(Viajes
   culturales/Visitas/Discotecas,etc) 
 | 
  
*Opción Todo Incluido PLUS 
 | 
 
-Se compite en
calidad+precio:
LUJO.
EL EJEMPLO DE “BS ANDALUZ”.
“Un
proyecto de una rusa enamorada de Andalucia
y un soñador andaluz”.
Se hizo un
proyecto sobre Bs Andaluz por parte de Olga Bakeeva en el Master de
Dirección de Empresas turistico de la Universidad de Huelva y
dispone de un portal web ademas disponia del dominio
https://www.bsandaluz.com
¿Como se vende o
regala "BS ANDALUZ"?Necesitas un bien o servicio que sea
simbiotico o generarlo.P.ej:Vendes el paquete turistico y regalas
clases de español durante 5 años o se puede vender clases de
español durante 5 años y regalar el paquete turistico..Actualmente
financian paquetes turisticos empresas de microcredito como
Cofidis,Cetelem,Credito y Caución,p.ej.La idea es que se regale el
transporte,el avión, por ejemplo,y el alojamiento y se cobre mas por
las guias turisticas que daran un servicio,por turnos,de 24 horas al
cliente,ademas las excursiones seran de turismo de mitos y leyendas
de Andalucia,un producto exclusivo y avalado por una tesis doctoral
premiada con un “Summa cum laude” por la Universidad de Huelva.
Logica borrosa.-
Se parte de la hipotesis “Existen  3 estados
logicos en informatica;0,1 y Ni 0/Ni 1
absolutos o BORROSO”,Ni 0 ni 1=0.25,0.50,0.75,analogico
que se hace hibrido con digital 0 y 1,ALU/ULA hibrida,CUANTICA.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO PLANEADO(TPB) de
Ajzen
La Teoría del Comportamiento Planificado (TPB por
sus siglas en inglés) de Icek Ajzen (1985, 1991) ayuda a entender
cómo podemos cambiar el comportamiento de la gente. TPB es una
teoría que predice el comportamiento deliberado, porque el
comportamiento puede ser planeado.
La TPB es el sucesor de La Teoría de la
acción razonada similar de Ajzen y Fishbein (1975, 1980).
La sucesión fue el resultado del descubrimiento que el
comportamiento parecía no ser 100% voluntario y bajo control.
Esto dio lugar a la adición del control del comportamiento
percibido. Con esta adición la teoría fue llamada Teoría del
Comportamiento Planificado.
Las tres consideraciones de la Teoría del Comportamiento Planificado
En resumen, según la TPB, la acción humana es
conducida por tres clases de consideraciones: 
- Creencias de comportamiento. Éstas son creencia referidas a las consecuencias probables del comportamiento.
 - Creencias normativas. Éstas son creencias referidas a las expectativas normativas de otros.
 - Creencias controladas. Éstas son creencias sobre la presencia de factores que pueden facilitar, o pueden impedir, el desempeño del comportamiento.
 
Las tres consideraciones de Ajzen son cruciales en
circunstancias/proyectos/programas cuando se necesita cambiar el
comportamiento de la gente.
En sus agregados respectivos, las creencias de
comportamiento producen una actitud favorable o desfavorable
sobre el comportamiento, las creencias normativas resultan en la
presión social percibida o la norma subjetiva, y las creencias de
control dan lugar al control del comportamiento percibido. En
combinación, la actitud hacia el comportamiento, la norma subjetiva,
y la percepción de comportamiento controlado, conducen a la
formación de una comportamiento intencional. Como regla general, si
la actitud y la norma subjetiva son más favorables, el control
percibido será mayor, y la intención de la persona a realizar un
comportamiento en particular será más fuerte.
Efectos residuales del comportamiento pasado recientemente
En el año 2002, Ajzen investigó los efectos
residuales del comportamiento pasado en el comportamiento más
reciente. Él llegó a la conclusión que este factor existe de
hecho, pero no puede ser descrito como un hábito, tal como mucha
gente está pensando. Una revisión de la evidencia existente sugiere
que el impacto residual del último comportamiento está atenuado,
cuando las medidas de intención y de comportamiento son compatibles.
Un proyecto de investigación en la industria de
viajes dio lugar a la conclusión que la última elección de viaje
contribuye a la predicción de comportamiento reciente sólo si las
condiciones permanecen relativamente estables.
Ejemplo: La Teoría del Comportamiento Planificado
de Ajzen puede ayudar a explicar porqué las campañas publicitarias
que proporcionan simplemente información no trabajan. Aumentar
solamente el conocimiento no ayuda mucho a cambiar el comportamiento.
Las campañas que están orientadas a actitudes, normas percibidas, y
control para realizar el cambio o comprar cierta mercancía, tienen
mejores resultados.
De igual forma, en la administración los
programas que se centran sólo en la explicación de la importancia
de algo (transferencia de conocimiento) probablemente no tengan
éxito. En lugar de ello, uno debe convencer a la gente que cambie su
intención de cambiar, dando mucha atención a las actitudes, a las
normas subjetivas y al control percibido de su comportamiento. 
Teoria de juegos propia con mecanica cuantica
con principio de incertidumbre/indeterminacion de Heisemberg,con
Logica borrosa y Teoria del Comportamiento Planeado(TPB).
Se basa en la
formulación de hipotesis para la resolución de un problema(“juego
o sistema”)que se refutan o afirman,considerando los trucos tambien
como las tecnicas de “engaño”(“señuelo”)de la
“caza/pesca”,por ejemplo.Tambien se da la solución buscada que
es la que mas se ajusta a la realidad para resolver las hipotesis y
montar la reducción al absurdo o la inducción,por ejemplo.Se usan
las herramientas para demostrar una hipotesis con la salvedad que
puede ser falsa o verdadera(Principio de
incertidumbre/indeterminación de Heisemberg) y se aplica una logica
que por ejemplo en una terna como pato,pez,martillo te dice que
martillo es el elemento discordante porque no es un animal(“juego”
para niños pequeños superdotados).La teoria de Juegos mia resuelve
el AJEDREZ MILITAR(3ª GUERRA MUNDIAL/DEEP BLUE)con la PAZ resuelve
los ciclos economicos de una campana gaussiana o funcion gaussiana
como la moda o la bolsa,por ejemplo, que son los ciclos economicos
que provocan las guerras mundiales(economicas por un error sistemico
del mercado internacional de banco central sin patron).Se coloca el
sistema/”juego” en un momento de “error absoluto” o “error
sistemico”,en ese momento no estan en el “Equilibrio de Nash”,
el escenario que se expresa en la formulación de hipotesis y una
solución,las hipotesis se refutan o afirman con los instrumentos
matematicos adecuados(reducción al absurdo,induccion,etc)el problema
es saber cuando se produce el “error sistemico” ya que no hay
“herramientas” para detectarlo y solo los enfermos de trastorno
bipolar tienen esa intuición como John Forbes Nash y yo.Para
determinar cuando se da el “error absoluto o sistemico” se
recurre al principio de incertidumbre/indeterminación de Heisemberg
con logica borrosa aplicada,se pregunta:¿Cuando no se cumplirá el
“equilibrio de Nash” y bajo que “premisas”(hipotesis a
formular posteriormente)?Se audita el sistema en busca del “error
sistemico”.Para explicarlo pasemos a un ejemplo:el juego del
“ajedrez militar” de DEEP BLUE en Fort Meade,se parte de la
solución(TABLAS,como el “3 en raya”/PAZ)y se plantea el
escenario(hipotesis de trabajo/posiciones de las piezas del tablero
según esten los recursos militares nuestros y de nuestros aliados y
del potencial enemigo,a partir de ahi se plantea una labor de refutar
o afirmar las informaciones obtenidas del “campo de batalla” por
los servicios de inteligencia de la DIA y con ellos se corrigen las
posiciones del tablero,pero no se juega en un solo escenario o
tablero se juega en infinitos escenarios o tableros con la misma
solución y se usa la información para actuar con geopolitica en los
politicos y geoestrategia en la DIA,esta es la solución del “ajedrez
militar”y es el SISTEMA ESTRATEGICO MUNDIAL DE DEFENSA Y ATAQUE DE
LA OTAN/NATO diseñado por mi,a cambio pido inmunidad diplomatica y
que renuncien al veto en la ONU/UN para que exista verdadera
democracia,no imponer la ley del mas “fuerte”,seamos “caballeros
y damas”.
Equilibrio de Nash
 El equilibrio
 de Nash o equilibrio
 de Cournot o equilibrio
 de Cournot y Nash o equilibrio
 del miedo es, en la teoría
 de juegos,12
 un “concepto de solución” para juegos con dos o más
 jugadores,3
 el cual asume que:
- Todos conocen las estrategias de los otros.
 
Consecuentemente,
 cada jugador individual no gana nada modificando su estrategia
 mientras los otros mantengan las suyas. Así, cada jugador está
 ejecutando el mejor "movimiento" posible teniendo en
 cuenta los movimientos de los demás jugadores.
En otras
 palabras, un equilibrio de Nash es una situación en la cual todos
 los jugadores han puesto en práctica, y saben que lo han hecho, una
 estrategia que maximiza sus ganancias dadas las estrategias de los
 otros. Consecuentemente, ningún jugador tiene ningún incentivo
 para modificar individualmente su estrategia.
Es
 importante tener presente que un equilibrio de Nash no implica que
 se logre el mejor resultado conjunto para los participantes, sino
 sólo el mejor resultado para cada uno de ellos considerados
 individualmente. Es perfectamente posible que el resultado fuera
 mejor para todos si, de alguna manera, los jugadores coordinaran su
 acción.
En
 términos económicos,
 es un tipo de equilibrio de competencia
 imperfecta que
 describe la situación de varias empresas compitiendo por
 el mercado de
 un mismo bien y que pueden elegir cuánto producir para intentar
 maximizar su ganancia.
Estrategias de “caza/pesca de chicas”
 aplicadas a la Teoria de Juegos.-
Se basan en la
 observacion de los animales en la caza y la pesca aplicandolo a como
 “ligar” chicas/chicos.P.ej:”Lobo solitario”:cuando el lobo
 ataca a un rebaño en solitario,”Soltar/recoger sedal en la
 pesca”:cuando se usa METODOS DE SEDUCCIÓN,p.ej para “enganchar”
 alternando con ignorar a la presa para que la presa ataque al
 pecador se puede lograr crear interes y “enganche” en la
 misma,etc. Se puede aplicar metodos psicologicos:P.ej:”Perro de
 Pavlov” con psicologia inversa e ingenieria social (Hackear
 mentes).
*Se pueden usar militarmente(Guerra
 psicologica de los marines USA).
EL DINERO
¿Qué
 es el dinero?El dinero es una herramienta que las sociedades
 utilizan para establecer diversas relaciones entre sí,tanto a nivel
 interno como externo.
El
 concepto de dinero no se cuestiona normalmente en la vida diaria
 pero su historia y su funcionamiento son grandes desconocidos para
 la inmensa cantidad de la población,eso hace que sea un gran
 desconocido.
Según
 "En Torno Al Origen Del Dinero", de Daniel Lahoud, se
 dice:"Carl Menger expuso en sus Principios de Economía
 Política una explicación del origen del dinero que forma parte de
 las cuatro columnas sobre las que este economista basa su
 entendimiento de la Economía como ciencia. El texto aunque es
 señero, está poco difundido y a pesar de ello es criticado por
 otros economistas. Incluso algunos de los trabajos que vamos a
 reseñar no se refieren al libro, sino a un artículo que mantiene
 las ideas que originalmente publicó en los principios Éste
 documento se publicó en 1892 en Inglés, partiendo del original en
 Alemán (1871) en el Economic Journal. En dicho texto, Menger
 plantea que el dinero es producto de la selección natural, proceso
 que ocurre para resolver las complicaciones relacionadas al trueque
 debido a que éste último requiere la coincidencia de necesidades y
 está fundamentado en la valoración de uso de los bienes. Menger
 explica:
[…]
 los individuos únicamente tenían en cuenta, en sus intercambios,
 el valor de uso de los bienes y todas las operaciones se limitaban a
 aquellos casos en los que los bienes de que disponía un sujeto
 económico tenían para él menor valor de uso que los que poseía
 el otro sujeto, mientras que para este segundo ocurriría todo lo
 contrario. A posee una espada que tiene para él menos valor de uso
 que el arado de B. Mientras que para B su arado tiene menos valor de
 uso que la espada de A.
Su
 Historia, probablemente escrita en el 425 a. C., comienza con el
 relato de los Lidios, describiendo hechos que ocurrieron
 aproximadamente en el siglo VI o VII a. C. y esto es importante,
 debido a que no se puede afirmar que la historia comienza con la
 escritura.
De
 hecho, la escritura comenzó aproximadamente cuatro milenios antes
 con los Sumerios y no es sino en el siglo IV a. C.,es decir en el
 primer milenio, el momento cuando se está escribiendo la primera
 historia. Los griegos conocen la escritura aproximadamente
en
 el siglo XV o XVI a. C. y es casi un milenio después que se está
 escribiendo la historia de Herodoto y esa historia, ha hecho caso
 omiso de casi todas las civilizaciones mesopotámicas, que
 antecedieron a los lidios, quienes son en el momento histórico
una
 suerte de mezcla de griegos con mesopotámicos, o fenicios. Herodoto
 busca que entendamos que ellos son diferentes a los griegos, sienten
 vergüenza de la desnudez, pero permiten la disipada moral de sus
 hijas, regalan a sus hijos y son adictos al
juego
 que han inventado. Pero estos reyes Lidios tienen una mina que les
 ha hecho inmensamente ricos. Eso les va a permitir ser los primeros
 en realizar una emisión monetaria. Pero caben algunas preguntas, si
 la moneda no existía antes de la primera emisión hecha por Creso
 entonces ¿de qué habla Keynes cuando se refiere a que esta emisión
 es un acto meramente simbólico?¿Es qué la moneda existe desde
 antes? ¿Qué ocurre con el trueque del cual se habla en la historia
 económica universal? ¿Cómo queda la afirmación de Menger de la
 evolución institucional?Pues el objetivo es tratar de dar respuesta
 a estas interrogantes. El dinero existe desde antes, tal cosa puede
 deducirse de la lectura de un documento anterior a la Historia de
 Herodoto, un documento mesopotámico que habla de las relaciones
 comerciales y civiles de la civilización babilónica. El Código de
 Hammurabi expone:
49.-
 Si uno ha recibido en préstamo dinero de un comerciante y ha dado
 al negociante un campo cultivable de trigo o de sésamo diciéndole:
 «Cultiva el campo, cosecha y toma el trigo o el sésamo que habrá
 allí» cuando el cultivador haya hecho venir el trigo o
el
 sésamo en el campo, en el momento de la cosecha el propietario del
 campo tomará el trigo o sésamo que exista en él y dará al
 negociante trigo por el dinero con los intereses que tomó del
 negociante y el costo del cultivo del campo."
Según
 el portal de educación financiera http://www.svs.cl/educa
 sobre la historia del dinero: "El intercambio comercial es tan
 antiguo como los primeros poblados humanos en Asia hace mas de 6 o 7
 mil años atrás,al principio intercambiaban lo que producían,luego
 se dió paso al comercio,alrededor del año 3200 a. C los
 comerciantes de Mesopotomia usaban lingotes de oro y plata que los
 reyes ponían un sello para asegurar su peso y calidad,así nació
 el concepto de moneda,sin embargo las primeras monedas similares a
 las actuales que conocemos son las usadas en Lidia alrededor del
 siglo 7 a. C. estaban hechas de oro y plata(electro),el Imperio
 Romano usó monedas de plata acuñadas por el Estado que eran
 validas en todos sus territorios. El papel moneda mas conocido como
 "billete" se habría usado por primera vez en China en el
 siglo IX d. C,en Europa se habrían usado por primera vez en el
 siglo XVI d. C.".
Naturalmente,
 el dinero que fue usado en sus inicios, en tiempos remotos, no fue
 como hoy lo conocemos. Distintas civilizaciones adoptaron distintos
 bienes para suplir con ellos la función de dinero: alimentos,
 conchas, metales, plumas, piedras preciosas, etc.
Con
 el paso del tiempo, el oro y la plata fueron ampliamente usados como
 dinero debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también
 debido a la facilidad de transporte, a las ventajas de la
 conservación, etcétera. Para garantizar o certificar que un trozo
 de metal o moneda contenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se
 comenzó la acuñación, a modo de garantía o certificación, por
 parte de entidades reconocidas y respetadas (reinos, gobiernos,
 bancos), que avalaban el peso y la calidad de los metales que
 contenían.
Fue
 necesaria una evolución en la cual los Estados emitían billetes y
 monedas, que daban derecho a su portador a intercambiarlos por oro o
 plata de las reservas del país. La evolución del respaldo del
 papel moneda es el siguiente:
·
 En
 los siglos XVIII y XIX, muchos países tenían un patrón de dos
 metales, basado en oro y plata.
·
 Entre
 1870 y la Primera Guerra Mundial se adoptó principalmente el Patrón
 Oro, de forma que cualquier ciudadano podría transformar el papel
 moneda en una cantidad de oro equivalente.
·
 En
 el periodo entre guerras mundiales se trató de volver al Patrón
 Oro, si bien la situación económica y la crisis o crack del 29
 terminó con la convertibilidad de los billetes en oro para
 particulares.
·
 Al
 finalizar la Segunda Guerra Mundial, los aliados establecieron un
 nuevo sistema financiero en los acuerdos de Bretton Woods, en los
 cuales se establecía que todas las divisas serían convertibles en
 dólares estadounidenses y sólo el dólar estadounidense sería
 convertible en lingotes de oro a razón de 35 dólares por onza para
 los gobiernos extranjeros.
·
 En
 1971, las políticas fiscales expansivas de los EE.UU., motivadas
 fundamentalmente por el gasto bélico de Vietnam, provocaron la
 abundancia de dólares, planteándose dudas acerca de su
 convertibilidad en oro. Esto hizo que los bancos centrales europeos
 intentasen convertir sus reservas de dólares en oro, creando una
 situación insostenible para los EE.UU. Ante ello, en diciembre de
 1971, el presidente de EE.UU., Richard Nixon, suspendió
 unilateralmente la convertibilidad del dólar en oro para el público
 y devaluó el dólar un 10%. En 1973, el dólar se vuelve a devaluar
 otro 10 %, hasta que, finalmente, se termina con la convertibilidad
 del dólar en oro también para los gobiernos y bancos centrales
 extranjeros.
·Desde
 1973 hasta nuestros días, el dinero que hoy usamos tiene un valor
 que está en la creencia subjetiva de que será aceptado por los
 demás habitantes de un país, o zona económica, como forma de
 intercambio. Las autoridades monetarias y Bancos Centrales no
 pretenden defender ningún nivel particular de tipo de cambio, pero
 intervienen en los mercados de divisas para suavizar las
 fluctuaciones especulativas de corto plazo, con el objetivo de
 mantener a corto plazo la estabilidad de precios, y evitar
 situaciones como la hiperinflación, que hacen que el valor de ese
 dinero se destruya, al desaparecer la confianza en el mismo, o como
 la deflación.
De
 hecho, el dinero es resultado de un pacto social, donde todos
 aceptan entregar sus bienes o servicios a otros, a cambio de los
 símbolos monetarios (billetes, monedas, etc.); por lo tanto, el
 respaldo del dinero es la suma de los bienes y servicios de la
 Población; o sea, el Producto Interno Bruto o PIB. Este pacto se
 basa en el mismo que los mercados y es la confianza.
El
 Gobierno debe impedir que el agregado monetario sea superior al PIB
 para sostener su valor. Sin embargo, el gobierno puede optar por
 imprimir más billetes que derivaría en inflación y la devaluación
 de su moneda, como una manera de financiarse.
A
 partir del siglo XXI aparecieron las cryptodivisas, siendo el
 bitcoin la más popular, desde su nacimiento en 2009, y quizás no
 se sorprendan al saber que ya es la moneda virtual más popular del
 mundo, que participa en 70.000 transacciones al día y que su valor
 actual se estima en 14.000 millones de dólares, según Coindesk.
 Pero la producción de cryptodivisas no esta regulada por ningún
 organismo lo que supone que se pueden crear tantas como se desee ya
 que no existen limites, en teoría. No existen mercados de divisas
 para las cryptodivisas aún por lo que solo pueden hacerse
 transacciones pero no especulativas solo “físicas”,con las
 cryptodivisas de las que se dispone. El valor de 1 bitcoin
 actualmente es de casi 1.300 $ y el precio de una onza de oro. Hay
 otras cryptodivisas que siguen a bitcoin como Ethereum y lo hace con
 cierta fuerza.
Historia
 de la banca
La
 Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, comúnmente conocida como
 los Caballeros Templarios o la Orden del Temple fue una de las más
 famosas órdenes militares cristianas. Esta organización se mantuvo
 activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 por
 nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Pavens tras la
 Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de
 los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su conquista. No
 sólo supieron crearse todo un sistema de mercado, sino que se
 convirtieron en los primeros banqueros desde la caída de Roma. Y lo
 hicieron a sabiendas de la escasez de moneda en la vieja Europa y
 ofreciendo en sus tratos intereses mucho menos usurarios que los
 ofrecidos por los mercaderes judíos. Así pues, crearon libros de
 cuentas, la contabilidad moderna, los pagarés e incluso la primera
 letra de cambio. En esta época pesaba mucho la idea de transportar
 dinero en metálico por los caminos, y la Orden dispuso de
 documentos acreditativos para poder recoger una cantidad
 anteriormente entregada en cualquier otra encomienda de la orden.
 Solamente
hacía
 falta la firma, o en su caso, el sello. Es decir de nuevo la
 confianza que es necesaria en la economía de mercado.
Existe
 un dato poco conocido pero cierto:en la Edad Media la Iglesia
 perseguía la usura y la condenaba como pecado, aunque la usura era
 ejercida por hebreos y era consentida por la Iglesia,la Corona y la
 sociedad,no como privilegio sino como algo indigno aunque resulte
 algo paradójico hoy en día ver así a un gran banquero. Se podría
 decir que la Economía Moderna es un invento semita,que tiene como
 fin el máximo enriquecimiento de un individuo o conjunto de ellos a
 costa de otros,esto puede verse en "El Mercader de Venecia"
 de William Shakespeare,por ejemplo.
El
 dólar: “In GOD we trust”
“Pero
 cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida
 invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter
 al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber,
 derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su
 futura seguridad y su felicidad."
Thomas Jefferson. Declaración de Independencia. 4 julio 1776.
Thomas Jefferson. Declaración de Independencia. 4 julio 1776.
Dios
 y el dinero no tienen nada que ver, como decía Jesucristo: “Dad
 al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”,
 personalmente pienso que aparecer la palabra Dios en el dinero no es
 mas que para crear falsa confianza en el pueblo norteamericano que
 posee gran fervor religioso.
Cuando
 se estableció el dólar como moneda de cambio internacional a nivel
 mundial y posteriormente se cancelo unilateralmente por parte de
 Estados Unidos su conversión a oro, los Estados Unidos eran
 conscientes que eso les suponía una posición de ventaja única a
 nivel mundial.
Para
 explicarlo de forma fácil y ya que no soy experto en economía diré
 que podríamos usar el juego de Monopoly: si EEUU es jugador y
 además ejerce el papel de la banca debería cambiar todo el dinero
 de los otros jugadores a dólares para que fuese un juego justo pero
 no se hizo así. EEUU a través de políticas macroeconómicas
 keynesianas, creo un “Plan Marshal” de reconstrucción europea
 con fondos en dólares (es decir se pagaba con una moneda que solo
 podía ser usada para comprar bienes y servicios internacionales,
 aunque era convertible a la divisa local) y daba la oportunidad a
 EEUU de beneficiarse de los bienes y servicios europeos. Pero claro
 fue un negocio muy lucrativo. 
 
De
 la misma forma el petróleo se paga en dólares y eso hace que los
 países productores de petróleo acumulen grandes fortunas (en
 dólares).Pero ¿que ocurre si Estados Unidos decide unilateralmente
 cambiar su moneda y no convertir los dólares existentes o hubiera
 un cambio de gobierno y de moneda? Hay que apuntar que la Reserva
 Federal es una entidad privada que no es un banco central como el
 europeo (es decir avalado por la garantía de los países y con un
 alto grado de confianza de los europeos). La respuesta es que no se
 podría hacer nada porque el valor del dólar se impone no por la
 economía o la confianza si no por el poder bélico de los EEUU y
 por acuerdos internacionales.
Pero EEUU quizás
 era consciente de ello y dispone de una ley sobre los monopolios,
 para evitar que países con grandes recursos de dólares pudieran
 comprar toda la producción de bienes de primera necesidad y sumir
 en el caos al país, también para evitar que se pudieran adquirir
 sus fabricas (que ya son mas escasas por la deslocalización). En
 pocas palabras en el año 2007 existían 829.000.000.000 de dólares
 “físicos” y el PIB (14.660.000.000.000 $) mas las reservas de
 oro de Fort Knox valen más pero existen muchos miles de millones de
 dólares que no son “físicos” pero no hay datos exactos y
 fiables ya que superan en muchas veces esa cantidad ya que hace años
 que no se publican. Por el momento, según las últimas previsiones
 del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda pública bruta de
 EEUU escalará hasta el 97%
 del PIB en 2011 y hasta el 110% en 2015.
 
 
Volviendo
 al ejemplo del juego del Monopoly seria como si el jugador EEUU
 fuese el ganador desde el principio por tener dólares ilimitados.
 Pero hay algo que no cuadra, la población de EEUU en 2007 era de
 302.688.000 habitantes, es decir, todo el dinero físico repartido
 per capita nos da solo 2738,79$ y hay que tener en cuenta que la
 mayor parte de ese dinero físico esta fuera de EEUU; la respuesta
 es que los norteamericanos utilizan tarjetas de crédito y/o débito.
 Pero para demostrar mi teoría que existen muchos miles de millones
 de $ (que no existe forma de compensar por EEUU) valga un ejemplo
 mas: diariamente EEUU importa petróleo por valor de 1.221.593.100 $
 diarios lo que nos da que en 678 días gastan el equivalente de todo
 su dinero “físico” y en 30 años habrían gastado el
 equivalente a su PIB, esto sin tener en cuenta otras importaciones
 solo el petróleo.
El
 Sistema Monetario de Reserva Federal o Banco Central sin patrón
 
 
Explicar
 como funciona el Sistema Monetario del Banco Central o Reserva
 Federal sin patrón es complejo de entender pero para explicarlo de
 forma sencilla,en el sistema crean dinero el banco emisor o banco
 central(monedas o billetes)/dinero físico,y los bancos privados que
 tienen licencia para crear dinero
 ficticio/(prestamos,créditos,etc);después el dinero ficticio se
 convierte en real y vuelve el proceso imprimiendo mas dinero el
 banco emisor o anotando números contables en el banco privado. El
 sistema genera dinero de forma exponencial,dependiendo de la oferta
 y la demanda,con la salvedad que no hay menos oferta a menos que se
 destruya y nadie va a renunciar a su dinero,en principio,en un
 sistema capitalista para sacarlo del mercado para que el sistema
 funcione adecuadamente:Cuando existía el patrón oro al destruir
 una gran cantidad de dinero de un banco privado se le entregaba una
 cierta cantidad de oro equivalente.
El
 error sistémico del Sistema Monetario de la Reserva Federal
En
 EEUU existía el monopolio de la Reserva Federal y Oro,en los años
 20 antes este problema y no saber que poder dar como contrapartida
 por el dinero destruido a esos bancos privados,la Reserva Federal
 decidió dejar que ese error sistémico continuase generando oferta
 de dinero hasta el infinito,los bancos ante tanto dinero decidieron
 sacarle rentabilidad e hicieron prestamos a sus clientes que
 invirtieron en la bolsa,ademas de realizar ellos también
 inversiones,al inflar excesivamente los valores durante un corto
 periodo ganaron pero después fue un completo Crack el de 1929,los
 clientes perdieron sus granjas o casas por no poder pagar sus
 prestamos y fue una crisis nacional. La de las Subprimes es otro
 ejemplo de este error sistémico con exceso de oferta monetaria en
 bancos privados por no destrucción de grandes cantidades de dinero.
 Existen otros casos como la crisis que se sufrió con la Subprime
 norteamericana en España,donde el exceso de oferta monetaria en los
 bancos privados alemanes hizo que buscaran un nicho de mercado donde
 obtener rentabilidad y prestaron grandes cantidades de dinero a los
 bancos españoles que dieron créditos hipotecarios, y de todo
 tipo,con gran facilidad hasta que se infló la "burbuja
 inmobiliaria".Lo curioso de todo esto es que el culpable aunque
 es realmente la Reserva Federal,nadie lo sabe,así que para todo el
 mundo son los bancos o las inmobiliarias o cualquier otro,porque
 nadie sabe que el sistema no funciona sin un patrón. Bueno si
 existe un método pero es un tanto extraño.
En
 pocas palabras,después de contabilizar el numero de billetes de
 EEUU,se puede determinar que no se han destruido ni siquiera los
 antiguos(anteriores a la nueva impresión),añadiendo al dinero
 ficticio o virtual,el $ no valdría casi nada porque existe un
 numero tan inmenso de dólares que su PIB o cualquier indicador
 económico que se use para compensar su valor seguiría siendo
 prácticamente 0.Antes que me digan nada,en el caso del euro,no
 pasaría igual por respaldarse en el PIB de varios países
 diferentes,con sectores diferenciados,a pesar,que existen una
 cantidad inmensa de euros tendentes a infinito y la Reserva Federal
 tampoco destruye grandes cantidades de dinero para evitar el error
 sistémico de la oferta cuanto tiende a infinito en la parte de los
 bancos privados que acumulan dinero. Les confieso una cosa el dinero
 se supone que sirve para adquirir bienes y servicios,pero los
 banqueros privados cuando tienen mucho dinero no piensan en adquirir
 esos bienes y servicios sino en oro o más dinero por lo que no
 funciona. Alguno/as habrán pensado que los banqueros privados
 pueden comprar ellos mismos el oro que les correspondería en un
 sistema de patrón oro para destruir el dinero. Pues no debe hacerlo
 la Reserva Federal o el Banco Central o Emisor porque sino el
 vendedor del oro tendría ese dinero en el sistema,mientra que si lo
 hubiera hecho la Reserva Federal o el Banco Central o Emisor ellos
 dan el oro y destruyen el dinero,quedando el sistema estabilizado.
Al
 principio les decía que la Economía es un gigante de pies de
 barro,es posible realizar la destrucción de la gran cantidad de
 dinero que tiene los bancos privados sin patrón oro usando patrón
 de bienes y servicios:Los bancos privados consumen bienes y
 servicios para regalar a sus clientes si estos realizan
 depósitos,imposiciones,ademas consumen material de oficina,etc;
 supongo que los bancos centrales y los bancos privados pueden
 concertar acuerdos de colaboración junto a otros con las empresas
 productoras a quienes se le conmuten la parte proporcional en
 impuestos o Seguridad Social,de este modo se permite eliminar el
 montante de dinero del sistema sin necesidad de patrón oro y usando
 bienes y/o servicios. Es posible que el Gobierno requise el dinero a
 los bancos pero en principio va en contra de la lógica,también es
 posible en una guerra el coste de la misma sirviese para destruir
 dinero no emitiendo bonos de guerra y estableciendo impuestos
 especiales. Pero una vez que ya saben todo,lo ideal es destruir del
 sistema 500 trillones de $, y estaría saneado por varias décadas
 en EEUU.
¿En
 qué consiste el error sistémico del Sistema Monetario de Reserva
 Federal o Banco Central sin patrón?
El
 Banco emisor emite grandes cantidades de billetes y monedas (que
 representan un 5% del total del dinero que hay en el sistema) para
 satisfacer la demanda del mercado monetario de la población y los
 bancos privados, los bancos privados y otras entidades privadas
 generan deuda privada(dinero ficticio que se convertirá en dinero
 real) que obliga al banco emisor a emitir más efectivo. El problema
 se da cuando en el sistema no puede retornarse la cantidad necesaria
 de efectivo para destruir para garantizar su funcionamiento
 correcto,mediante políticas fiscales o impuestos y los métodos del
 sistema. El sistema presenta una forma periódica de campana de
 Gauss con periodos de fuertes crisis y breves periodos de bonanza
 económica previos a estos que se dan por este error sistémico
 originada en la falta de uso de un patrón. En teoría la ingeniería
 económica de las ultimas décadas tiene como objetivo la mejora del
 sistema,en la practica su único objetivo es el de buscar una forma
 de no enfrentarse cara a cara con la tremenda deuda que se ha
 generado a lo largo de los últimos 40 años de uso de dinero
 Fiat(sin patrón).Este no es otro ciclo de bajón económico.
 Probablemente estamos ante la inevitable consecuencia de una
 economía basada en NADA. Entre 1945 y 1970,denominada Edad de Oro,
 se mantuvo estable el incremento de la Masa Monetaria de EEUU pero a
 partir de 1971 con el Nixon Schock se incrementa sin alcanzar un
 periodo estable nunca más. Pero el dinero es deuda por tanto ¿que
 sucede si fabricamos más dinero?:Supongamos un gran país con una
 gran deuda que quiere financiarla y para ello emites bonos de deuda
 soberana que serán calificados por las agencias de calificación y
 según esto el mercado demandará o no estos bonos al precio que
 fije el mercado según la confianza y la rentabilidad. Por tanto,el
 sistema se fagocita a si mismo,puesto que cuanto más aumente la
 masa monetaria,más acumulación habrá en la cadena y como
 consecuencia más deuda. Se fabrica más dinero para equilibrar el
 sistema. El dinero queda acumulado en algún punto de la cadena
 provocando la necesidad de seguir introduciendo dinero para
 equilibrar el sistema. Como el capital está acumulado en algún
 punto,habrá que volver a inyectar dinero en el sistema para que
 siga circulando,generando más deuda,y vuelta a empezar. 
 
El
 dinero tiene dos funciones principales que son un
 medio de facilitar las transacciones, las compras y ventas normales,
 y un medio de guardar valor,
 es decir, de ahorrar.
Este
 dinero
 está controlado por el banco central
 y su objetivo es que exista suficiente dinero, de todos los tipos,
 en el sistema financiero para que las necesidades de la actividad
 económica sean satisfechas. Que consumidores tengan suficiente
 dinero para hacer sus compras, que las empresas tengan suficiente
 dinero para hacer sus compras, pagar sus obligaciones y efectuar sus
 inversiones y para que el gobierno tenga suficiente dinero para
 hacer frente a sus gastos y efectuar sus inversiones.
Por
 otra parte, el banco central tiene la obligación de asegurar que no
 haya demasiado dinero, de cualquier tipo, para no impulsar la
 inflación ya que, demasiada liquidez comparado con las necesidades
 del mercado real y financiero, causaría subidas de precios,
 habiendo
 más demanda de productos y servicios que su oferta.
El
 banco central tiene varias formas de asegurarse que el dinero
 necesario esté en el sistema financiero y normalmente trabaja a
 través del sistema financiero.
Puede
 imprimir más dinero para que haya más dinero en efectivo, M0, o
 retirar dinero en efectivo comprando estos de los bancos y, así,
 reduciendo el nivel de efectivo en el sistema. Además, el banco
 central puede inyectar dinero al sistema a través en las otras
 formas de dinero definidas en el anterior Concepto titulado 
 
Es
 decir, el banco central puede permitir que el sistema financiero
 tenga más o menos depósitos prestando o retirando liquidez de los
 bancos, normalmente efectuado a través de la compra o venta de
 títulos a corto plazo.
El
 nivel de dinero incluye todos los tipos de dinero, incluyendo el
 dinero en efectivo (M0) y los distintos tipos de deuda, a corto y
 largo plazo, que el sistema financiero mantiene en su nombre y en
 nombre de sus clientes.
Por
 razones de solvencia, los bancos
 tienen la obligación de mantener un nivel de capital
 frente a sus balances totales. El capital mínimo considerado seguro
 es 8% del total del balance y un nivel de capital del 10% del total
 del balance, hasta hace poco, ha sido considerado muy conservador y
 muy seguro.
El
 poder del sistema y de los distintos tipos de dinero es que, con ese
 nivel de capital necesario, los
 bancos pueden multiplicar su balance más de diez veces por cada
 euro de capital que tienen,
 a través de los préstamos que toman y dan.
Como
 ejemplo, un banco con capital de 10%, cuando recibe un depósito de
 €100 puede prestar o invertir €90, es decir, el 90%. A su vez,
 este 90% se deposita en alguna parte del sistema financiero, donde
 90% de este nuevo deposito se puede prestar o invertir, causando
 otro depósito o depósitos en alguna parte del sistema financiero,
 y así sucesivamente, con el único límite de la necesidad de
 mantener el nivel de capital.
Este
 efecto multiplicador, utilizando el apalanca miento, tiene el
 resultado de que cada
 euro que el banco central suministra al sistema financiero se
 multiplica por diez
 o más, dependiendo del nivel de capital que los bancos mantienen.
Por
 supuesto que el efecto contrario también resulta. Es decir que, si
 el banco central quiere reducir el nivel total de liquidez en el
 mercado, suministra menos liquidez en el sistema y multiplicar el
 nivel de reducción por el mismo efecto múltiple descrito
 anteriormente.
Adicionalmente,
 en entornos de dificultad o de inseguridad financiera, las entidades
 financieras mismas pueden impactar negativamente la liquidez del
 mercado no respondiendo a las inyecciones de liquidez del banco
 central y no apalancándose con préstamos o inversiones. El efecto
 multiplicador requiere su participación.
El
 banco central puede efectuar esta reducción a través de
 incrementar
 el nivel de depósitos obligados que los bancos tienen que mantener
 en el banco central.
 Estos depósitos tienen el resultado de reducir el efecto
 multiplicador y se pueden subir y bajar dependiendo del objetivo del
 banco central y dependiendo del país, ya que hay variaciones.
Otra
 forma en el cual el banco central puede influir al sistema
 financiero es a través de cambiar los niveles de intereses. Si
 quiere impactar el nivel de intereses lo hace con sus operaciones en
 el mercado emitiendo o retirando (vendiendo o comprando) títulos
 con el sector financiero y dejando
 a
 este sector con más o menos liquidez a más o menos niveles de
 interés.
 Estos niveles de intereses afectan los niveles de intereses con el
 cual el sistema financiero opera.
Estos
 niveles de intereses también inciden en los niveles de liquidez del
 sistema financiero a través de como influyen su crecimiento, es
 decir, intereses
 más altos causan menos préstamos y, como conclusión, reducen el
 efecto multiplicador mencionado.
Por
 todas estas razones, cuando el banco central ve que hay demasiada
 liquidez en el sistema o demasiada inflación, actual o potencial,
 actúan reduciendo el nivel de liquidez en el sistema, a través de
 una mezcla de pasos. Pueden subir el depósito obligado que los
 bancos tienen con el banco central, así, reduciendo la liquidez
 disponible en la actividad mencionada y, especialmente, pueden subir
 el nivel de los intereses y, por razón del efecto múltiple, cada
 euro de reducción tiene el impacto final de reducir la liquidez del
 sistema financiero por un múltiple de diez
 o más.
Si
 el banco central decide incrementar el nivel de liquidez del
 sistema, porque considera que no hay inflación en el sistema o
 porque no lo considera importante, puede reducir el nivel de
 intereses y, así, causa el efecto contrario, el de crecimiento,
 liquidez y actividad financiera.
Estas
 consideraciones del banco central están relacionadas con el nivel
 de liquidez en el sistema. Este
 liquidez también es impactado por el déficit o superávit del
 presupuesto estatal
 y, como el dinero y la liquidez es muy internacional, dólares,
 euros, etc. toman importancia los déficits o superávits alrededor
 del mundo.
Los
 países en déficit gastan más que reciben, financiado por la
 emisión de deuda y cada
 dolar o euro, etc. que gastan los gobiernos tiene el mismo impacto
 multiplicador descrito anteriormente.
 Midiendo el nivel de liquidez que el banco central estima que es
 conveniente, estos déficits o superávits a nivel internacional
 también se tienen en cuenta en sus cálculos.
Además
 de su papel
 principal como regulador de los participantes del sistema
 financiero,
 para asegurar su solvencia, el
 papel del banco central en el centro de la gestión del nivel de
 dinero y del sistema financiero es primordial.
En
 España, el papel de regulador lo ejerce el Banco de España,
 mientras el papel en el centro del sistema monetario en los países
 del Euro, incluyendo España, lo ejerce el Banco Central Europeo
 (BCE).
Existen
 varios métodos de corregir este error sistémico,ante el que no se
 actúa como debiese eliminando Masa monetaria,el primero es la
 Guerra Mundial o conflictos bélicos importantes que implican la
 destrucción de bienes y servicios,produciendo perdida de riqueza en
 los países,existe la posibilidad del patrón oro y convertir el
 exceso de masa monetaria de los bancos privados en oro(pero ya no
 existe patrón alguno),de escoger un patrón seria mas conveniente
 la plata por ser mas escasa y que el oro se puede conseguir por un
 proceso del plomo mientras la plata no y por ultimo ofrecer a los
 bancos privados desde el Banco Central bienes y servicios para
 canjearlos por el exceso de dinero para destruirlo mediante acuerdos
 con las empresas fabricantes para que estos bancos las ofrezcan a
 sus clientes como incentivos por abrir depósitos o nuevas
 cuentas,por ejemplo. Este error sistémico en síntesis es que se
 crea dinero de forma exponencial hasta el infinito en poco tiempo si
 no se elimina del sistema por parte del Banco Central o Reserva
 Federal, pero sin patrón no es posible hacerlo de forma simple ya
 que no existe método sencillo de canjeo del dinero mediante
 políticas fiscales o impuestos para recuperar efectivo a destruir
 de los bancos privados por parte del banco central, ya que como
 contrapartida solo podrían en un sistema sin patrón ofrecer dinero
 a cambio de dinero o bonos,lo cual es absurdo y no soluciona el
 problema.
PATRON
 BITCOIN EN ACTIVOS TOXICOS(SUBPRIMES).
Si
 se aplica el patrón bitcoin en los activos toxicos,que son
 inmuebles,se establece una relación simbiotica de patrones ya que
 el patron bitcoin no tiene patrón y solo se basa en la confianza,es
 un “gigante” con “pies de barro”,ergo se benefician
 mutuamente son productos “simbioticos”,como la encina y el
 gurumelo(seta muy tipica de la dehesa onubense),las cryptomonedas no
 se basan en el PIB de un pais ni en metales preciosos como el oro,la
 plata o semipreciosos como el bronce,el cobre,por ejemplo,solo se
 basan en la especulación de los mercados de divisas y su utilidad
 es relativa,segun sean mas usadas(demanda) asi se apreciaran mas o
 menos,sin embargo,las subprimes son inmuebles que siempre tienen
 valor,ya que son hipotecas que aunque sean impagadas representan un
 inmueble,su problema es convertirlas en “dinero liquido” y en
 eso ayuda el bitcoin que es la mas usada y popular de las
 “cryptomonedas”.La idea es que una sea el patron de la otra y
 ambas tengan un patron que las haga mas fuertes para evitar que
 “caigan” con la especulación,ademas de resolver el problema de
 la confianza en los mercados que se produjo con las “subprimes”,que
 han motivado un fuerte descenso y desconfianza en los inversores que
 “huyen” de la inversión en inmuebles,aunque poco a poco el
 mercado se va recuperando pero muy lentamente y muy lejos del “boom”
 de los años 90.
Los
 mercados se basan en la confianza y para que un producto sea de
 confianza se debe dar garantias y eso se hace dotando de un “aval”
 o,en este caso, de un “patron” y sin recurrir al PIB,porque no
 se trata de un pais sino que se trata de un problema internacional
 causado desde EEUU y que contagió a Europa y por ende a todo el
 mundo,ahora desde la Union Europea se deben tomar medidas para
 solucionarlo,al menos para Europa,para evitar que la “Economia del
 bien comun” de la Escuela Alemana de Economia sufra las
 consecuencias,estamos a punto de abrir las puertas de Europa a
 Estados Unidos con el TTIP,un tratado de libre Comercio entre la
 Unión Europea y Estados Unidos y seguramente estos aprovecharan
 para introducir transgenicos,es similar este mercado al mercado
 financiero,unos producen “cancer” y en los mercados financieros
 ahora existe un “cancer” que hay que “curar” y la cura es
 aplicar un patron a los activos toxicos como, por ejemplo,tiene el
 Banco Popular y tiene que hacerlos “liquido”,esta es la solución
 a su problema de liquidez,segun la “Teoria de Juegos cuantica con
 Principio de incertidumbre/indeterminación de Heisemberg,logica
 borrosa,equilibrio de Nash y Teoria de comportamiento Planeado(TPB)”
 de mi invención.Es “mecanica cuantica” aplicada a la economia.
Se
 podria aplicar otro patrón a los activos toxicos pero considero el
 mas adecuado el bitcoin tras un estudio detallado de las opciones,en
 Japón se usa mucho el bitcoin y mundialmente tambien,no solo lo
 usan para comprar marihuana y contratar sicarios y comprar armas
 como cuando apareció en la DEEP WEB,ahora ya se usa por todo el
 mundo en “cosas legales” y como inversión pero lo cierto es que
 está sujeto a una función gaussiana,es moda,y se resuelve por mi
 “Teoria de juegos cuantica” tambien,en algun momento caerá a
 minimos como cuando empezó costando a 1$=1 bitcoin,su valor es
 irreal sin patrón,es su “debilidad” en un analisis
 DAFO(DEBILIDADES,AMENAZAS,FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE
 NEGOCIO).Cuando llegue ese momento yo compraré bitcoins e invertiré
 todo lo que pueda porque se que subiran despues solo es cuestión de
 tiempo y yo soy paciente pero los mercados financieros no. Existen
 otras criptomonedas pero yo me centro en el Bitcoin porque es la más
 conocida y usada y porque las demás también responden a la moda.
Microcuotas en creditos .-
Se parte de las
 hipotesis:”La cuota periodica(mes/año/etc) de un credito va de
 0,infinitos € a infinitos €” y “Cuanto menor sea la cuota
 periodica será más facil pagarla”.
Marketing y Publicidad.-
Se parte de la
 hipotesis:”No pueden existir el marketing y la publicidad si no
 existe una necesidad de un bien o servicio”.
Demostración de las hipotesis utilizadas.-
 Una hipotesis es una suposicion basada en las evidencias de una
 investigacion. 
En el metodo cientifico la hipotesis es una posible explicacion al fenomeno que estamos estudiando.
La hipotesis se comprueba, es decir, que resulte cierta la suposicion, o se refuta, es decir que la suposicion no resulte verdadera..
De cualquier manera la investigacion es valida.
A continuacion un ejemplo:
tu estas haciendo una investigacion sobre un cierto tipo de hormigas.
En tu hipotesis planteas que esas hormigas son susceptibles al DDT, es decir que si les pones DDT las hormigas se mueren.
Les rocias DDT a las hormigas y estas se mueren. Por lo tanto la hipotesis es comprobada y tu investigacion es valida.
Les rocias DDT a las hormigas y estas NO se mueren, tu hipotesis se refuta, no era verdadera. Pero la investigacion sigue siendo valida, tienes que plantear otra hipotesis y comprobarla, por ejemplo que las hormigas son resistentes al DDT pero no a otro tipo de sustancias.
En el metodo cientifico la hipotesis es una posible explicacion al fenomeno que estamos estudiando.
La hipotesis se comprueba, es decir, que resulte cierta la suposicion, o se refuta, es decir que la suposicion no resulte verdadera..
De cualquier manera la investigacion es valida.
A continuacion un ejemplo:
tu estas haciendo una investigacion sobre un cierto tipo de hormigas.
En tu hipotesis planteas que esas hormigas son susceptibles al DDT, es decir que si les pones DDT las hormigas se mueren.
Les rocias DDT a las hormigas y estas se mueren. Por lo tanto la hipotesis es comprobada y tu investigacion es valida.
Les rocias DDT a las hormigas y estas NO se mueren, tu hipotesis se refuta, no era verdadera. Pero la investigacion sigue siendo valida, tienes que plantear otra hipotesis y comprobarla, por ejemplo que las hormigas son resistentes al DDT pero no a otro tipo de sustancias.
*CHAOS
  SISTEMICO
Se parte de la hipotesis “En todo sistema
 caotico existe cierto orden por determinar”.Y quien crea el “chaos
 sistemico” es el unico que conoce ese orden.
*Como se
 creaba un OVERLORD en la 2ª Guerra Mundial.-
Se
 basa en varias hipotesis:”La información confiada no puede
 revelarse aun a riesgo de pèrder la vida”,”Se genera CONFIANZA
 en el individuo,a traves de un incentivo:P.ej:los norteamericanos
 usaban el dinero y los britanicos su FE en la Reina”,”Ante la
 perdida de su propia vida se crea el TERROR(Estado por encima del
 MIEDO) disparando con un revolver con balas de fogueo pero (el
 individuo no sabe que lo son) en su sien (como CASTIGO por no
 revelar el secreto) y se convierte en PREMIO al saber que no ha
 perdido su vida”,”Quien posea la información secreta domina el
 juego(se  crea una VENTAJA COMPETIVA)”,”Un OVERLORD se basa en
 el concepto de la FE (Por eso existian mas norteamericanos que
 velaban el secreto)”,”Si se aplica el condicionamento
 psicologico del individuo se genera una COSTUMBRE”,”El ESTIMULO
 NEGATIVO(Muerte)debe ser Inversamente proporcional al PREMIO:P.ej:A
 mayor DOLOR menor PLACER(excepto excepciones como “masoquistas””.Se
 puede crear un OVERLORD sin usar FE o DINERO si se usa el incentivo
 de PROTECCION DE LA FAMILIA”, y(¿Continuo?)
*Basado en el “Perro de Pavlov”.
*EL
 JUEGO DE LA GUERRA.
Se parte de las dos hipotesis
 siguientes:”Lo que dice Tsun Zu en su libro “El Arte de la
 Guerra” son tonterias que no sirven para la guerra moderna”” y
 “Las reglas del juego del ajedrez actual son incorrectas”
¿Como se demuestran las
 hipotesis?Resolviendo el juego del ajedrez aplicando las verdaderas
 reglas.P.ej:No se puede “enrocar”.Pista:En Italia se juega un
 ajedrez con personas y caballos que usa las verdaderas reglas del
 ajedrez.¿Para que sirve “Deep Blue”?.
*EL
 MOTOR HIBRIDO TESLA ELECTRICO/GAS
Se pueden usar diferentes gases,el
 mejor es el hidrogeno,en forma de helio H3,cuyo producto de la
 combustion(contaminante)es “agua sucia”,pero como mi familia(los
 OMEYAS de la familia REAL DE ARABIA SAUDÍ)venden
 petroleo,metano,butano y propano,les haré el “favor” de usar
 bombonas de gas butano o propano en vehiculos adaptados que puede
 hacerse en cualquier vehiculo actual de combustion de gasolina
 adaptandolo(como hacen los taxis desde hace mucho y lo se porque mi
 padre terrenal era taxista como el padre de mi reina,mi ama,Dª
 LETIZIA ÆL)en Cataluña existen muchas fabricas de automoviles como
 FORD,RENAULT,VOLKSWAGEN,NISSAN,etc;pueden adaptar los motores de los
 coches almacenados en “stock” a gas y regalarlos y “cargar”
 el precio en el combustible con un acuerdo con la suministradora del
 combustible por un periodo o de por vida del vehiculo(“FIDELIZACIÓN
 FORZOSA DEL CLIENTE” o “LEASING INVERSO”)es solo una idea de
 como crear una “necesidad simbiotica” en el sector de la
 automoción y pasar ya a la epoca del siglo XXI y dejar el siglo XX
 y el petroleo y la contaminación.Pero es una idea que beneficia a
 ambas partes a los clientes y a los vendedores de coches,que
 competirian en el mercado en calidad.Se pueden hacer bombonas con
 tapones especiales para cada marca de coches para que no se pueda
 usar otra marca de gas y seaun monopolio pero no seria legal o
 quizas si depende de los politicos y la legislación de la Unión
 Europea al respecto pero se debe actuar ya,no se puede esperar
 mas,es urgente el cambio porque la Tierra clama porque la
 contaminación ha llegado a limites muy altos y los “Acuerdos de
 Paris” no tienen sanciones de las Naciones Unidas para China,USA o
 Rusia por el “veto” en la ONU.
SISTEMA DE COMPRESION/DESCOMPRESIÓN CON
 PERDIDA DE DATOS(EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES DE DARWIN) DEL ADN/DNA
 “TGZ”
La
 f(xyz) se resuelve con una matriz de 4X4 que se aplica a un nible(4
 bits) superior y al inferior de cada byte(8 bits) de la cadena de
 DNA(“numero de oro”  o  “numero de Dios”,esto es una
 ”pista”).Se busca el error sistemico,que es la NADA o el
 INFINITO,la informacion 0 absoluto,carente de significado y el 1
 absoluto,el infinito, en una logica triestado donde existe el
 0.25,0.50,0.75 como valores intermedios y es analogica la ULA/ALU.
Partimos
 de varias hipótesis(Se resuelve con mi Teoria de juegos con
 mecanica cuantica,principio de incertidumbre/inderteminación de
 Heisemberg y Logica Borrosa).Se afirman y desarrollan las hipotesis
 del entorno donde se dan y se afirman o se refutan.
1~
 EXISTE una f(xyz)(ADN/DNA) que comprime toda la información en
 ATG(Amina Tiamina Guanina) y la Citosina la anade el propio
 embrión(DIOS)
2. Se
 da el sistema de prueba/error
3.Son
 una permutación de 3 elementos en cualquier orden en una doble
 cadena helicoidal
4.Se
 usa la logica borrosa y el principio de
 incertidumbre/indeterminación de Heisemberg en un sistema de 3
 elementos(Logica triestado) con un cuarto aleatorio que toma del
 embrion
5 La
 citosina si no se usa del embrion y se usa de donante dna provoca
 clones viejos o envejecido, si se realiza con ATG no aparece este
 error en el genoma ya que se toma de un embrión joven.
Solución:Clon perfecto del donante
 de ADN/DNA,la f(x,y,z)no la doy aun por seguridad,la matriz la
 oculto aun solo, se la envié al CNI y solo ellos la tienen en sus
 backups de emails,aunque no lo sepan.
SISTEMA DE
 COMPRESION T.G.Z.
Los sistemas existentes nos ofrecen para
 esquemas de compresión/encriptación sin perdida varias opciones,
 pero el ejemplo de los basados en diccionario es interesante y los
 sistemas algebraicos, así como los métodos “hash” junto a MD5
 y otros también, partamos de lo anterior, y supongamos que lo que
 hacemos es que 5 bits  me indican  1 byte gracias al algoritmo TGV
 de compresión.
- B7B6B5B4B3B2B1B0xxxxxxxx
 
Nos quedaría como 
 
- B4B3B2B1B0xxxxx
 
Y si continuamos con el siguiente byte, ocurriría lo mismo hasta
 llegar al final de bytes a comprimir, es decir el resultado es una
 compresión de 8 bits: 5bits.
Pero una vez finalizado el proceso volvemos a comprimir y así una y
 otra vez hasta que solo queden 5 bits.
¿Pero y como se sabe cuantos bytes se han comprimido además del
 primero con el algoritmo TGV? El resultado final será un primer
 byte 
 
- B7B6B5B4B3B2B1B0xxxxxxxx
 
,donde los bits 7,6 y 5 van a indicar cuantos bytes (de 0 a 7)
 indican los bytes que indican el numero de bytes en los que se ha
 aplicado el algoritmo, si es 000 nos indica que no hay bytes que
 indiquen numero es decir que solo se ha aplicado el algoritmo una
 vez; es decir, el máximo 7 bytes supondría 8 bits por 7 bytes = 56
 bits, es decir el numero 2^56-1 que es igual a
 72.057.594.037.927.935 veces (7,2057594037927935 x 10^16 bytes sin
 contar el primero) el numero sobre el que podría aplicarse el
 algoritmo.
- B7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxB7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Al realizar la compresión para explicar las
 posibles dudas que surgen, partamos de un ejemplo: Tenemos un
 fichero con 2 caracteres (bytes) y queremos comprimirlos (este es el
 peor de los casos ya que la compresión daría un ratio 2 bytes:
 2bytes)  
 
- B7B6B5B4B3B2B1B0B7B6B5B4B3B2B1B0xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Comprimo el primero de izquierda a derecha, comprimo el primer byte,
 con lo que tengo 5 bits + 8 bits (el otro byte), comprimo el
 siguiente con lo que tengo otros 5 bits; un total de 10 bits, tomo
 los 8 primeros y los comprimo quedándome con 5 bits + 2 bits, o sea
 un total de 7 bits, bien añado un bit que estará a 1 (valor fijo,
 a tener en cuenta en la descompresión) con lo que vuelvo a tener 8
 bits los comprimo y tengo 5 bits de información, el resultado serán
 dos bytes siendo el bit 7,6 y 5 del primero 001 mas los 5 bits de
 información y el byte siguiente será 00000001, que indica que
 exceptuando el primero he usado el algoritmo TGV con un byte más.
 En este ejemplo la razón de compresión es la peor que se da 2
 bytes en 2 bytes, se puede llegar a 7,2057594037927935 x 10^16 bytes
 sin contar el primero en 8 bytes, una razón de compresión de
 (7,2057594037927935 x 10^16)+1 : 8 .
Si fueran 3 bytes los que he de comprimir obtendría como resultado
 final, un byte con los bits b7,b6 y b5 con 001 los bytes b4b3b2 el
 valor de la aplicación del algoritmo TGV y 2 bits 11 que añadimos,
 mas 1 byte que será 00000010.La razón de compresión es 3:2.
Si fueran 4 bytes los que he de comprimir obtendría como resultado
 final, un byte con los bits b7, b6 y b5 con 001 los bytes b4b3b2b1b0
 el valor de la aplicación del algoritmo TGV y 0 bits añadidos, mas
 1 byte que será 00000011. La razón de compresión es 4:2.
Si fueran 5 bytes los que he de comprimir obtendría como resultado
 final, un byte con los bits b7, b6 y b5 con 001 los bytes b5b4b3b2b1
 el valor de la aplicación del algoritmo TGV y 1 bits añadido con
 valor a 1, mas 1 byte que será 00000100. La razón de compresión
 es 5:2.
Pero y si fueran 256 bytes los que he de comprimir obtendría como
 resultado final, un byte con los bits b7, b6 y b5 con 001 los bytes
 b5b4b3b2b1 el valor de la aplicación del algoritmo TGV y 0 bits
 añadidos con valor a 1, mas 1 byte que será 11111111. La razón de
 compresión es 256:2.
Es decir para que el número de bits a añadir sea 0,1 o 2 viene
 dado por el valor que expresa el byte último, en los ejemplos el
 segundo (o bytes de 1 a 7 indicados en la cabecera del primer byte
 donde van los 5 bits de información) en decimal, por ejemplo:
n
Es 0 en (0,3,6,9,12,15,18,21,24,27,30,33,36,39….) ∑  i *3
i=0 n
Es 1 en ( 1,4,7,10,13,16,19,22,25,28,28,31,34,37,40,43…)  ∑  (i
 *3) + 1
i=0
n
Es 2 en (2,5,8,11,14,17,20,23,26,29,32,35,38,41,44…) ∑  (i *3) +
 1
             i=0
NOTA: el 0 como es lógico no se daría puesto
 que no habría ningún byte que indicara el numero de bytes además
 del primero, es decir los b7, b6 y b5 del primero serían 000.
Para que puedan saber cuantos bits se añaden a 1
 para ajustar a 5 el resultado final, es sencillo y responde a la
 función:  bits a añadir = n mod 3
 (es decir el resto de dividir de forma entera entre 3 el numero que
 expresa el byte).
En este punto hay que aclarar la diferencia de lo real e irreal, de
 las leyendas y la historia. Según las leyendas “Raziel entregó a
 Adán el Secreto de Dios…”, “Como Prometheus dio el fuego a
 los mortales…”“Antheus fue el verdadero padre de Heracles el
 hijo de Zeus…” o “El poder de los reyes viene de Dios..”.
 Esto es ciencia como E=mc^2 que formuló Albert Einstein es
 unanimemente aceptado que no era irreal y definía algo desconocido
 hasta entonces no leyenda. Les planteó la siguiente cuestión de
 que se compone el ADN, de 4 elementos ATGC que se pueden expresar
 dándole valores como 0,1,2 y 3 o en binario 00,01,10 y 11.¿Pueden
 explicar ustedes como se logra que se divida no hasta el ∞, si no
 solo hasta un numero de veces y forme, por ejemplo un ser humano?
 Pues este sistema emplea de 3 a 5 bits para expresar un numero no ∞
 que viene dado por 0 a 72.057.594.037.927.936 veces su tamaño dado
 por los bytes que se envían en total 8 bytes como máximo, si se
 dispone de un medio de almacenamiento de 72057594 Gigabytes.
SISTEMA DE COMPRESION T.G.V.
Uso en Criptografia
- Partiendo de un conjunto de n bytes(caracteres), se toman los cuatro primeros bytes.
 - Cada byte se descompone en dos nibbles (conjuntos de 4 bits), cada uno representa de 0 a 15 en decimal, se toma cada uno de los 8 nibbles y se comparan con la siguiente tabla:
 
0000 
 | 
   
0001 
 | 
   
0010 
 | 
   
0011 
 | 
   
0100 
 | 
   
0101 
 | 
   
0110 
 | 
   
0111 
 | 
  
1000 
 | 
   
1001 
 | 
   
1010 
 | 
   
1011 
 | 
   
1100 
 | 
   
1101 
 | 
   
1110 
 | 
   
1111 
 | 
  
- Si queremos expresar 4 bits con solo 3 bits, es decir podemos referirnos a un elemento de la tabla superior o inferior con 3 bits y un bit o flag por cada nibble que indica 0 o 1.
 
- 421xxx
 
Por tanto podemos escribir  del 0 al 7, que indicara cual es el
 valor  del mismo  mas 1 bit que sera 1 o 0.
En este punto tenemos 8 grupos de 3 bits mas 1 byte (8 bits)
 ordenados de 0 a 7 referenciando el nibble de 0 a 7 que apuntan. 
 
- Si queremos representar 3 bits con solo 2 bits nos encontramos un problema similar al anterior.
 
- 21xx
 
Por tanto podemos escribir  del 0 al 3, que indicara cual es el
 valor  del mismo  mas 1 bit que sera 1 o 0.
x000 
 | 
   
x001 
 | 
   
x010 
 | 
   
x011 
 | 
   
x100 
 | 
   
x101 
 | 
   
x110 
 | 
   
x111 
 | 
  
Entonces ahora mi bit de señal me indicara en que posición
 izquierda o derecha(lo mismo que antes pero en lugar de abajo o
 arriba, izquierda y derecha) estan los dos bits de cada nibble.
 Ahora tenemos 8 grupos de 2 bits y un byte (8 bits) “apuntador”
 (ya tenemos uno anterior y este total 2 bytes).
5. Si queremos representar 2 bits con solo 1bit nos encontramos un
 problema similar al anterior.
- 1x
 
Por tanto podemos escribir  del 0 al 3, que indicara cual es el
 valor  del mismo  mas 1 bit que sera 1 o 0.
xx00 
 | 
   
xx01 
 | 
   
xx10 
 | 
   
xx11 
 | 
  
Entonces ahora mi bit de señal me indicara en que posición
 izquierda o derecha, sera 0 o 1, y me quedo con los 8 bits de menor
 peso(1 byte) y un byte(8 bits) “apuntador”. Es decir no hemos
 reducido el numero de bytes o de nibbles. Solo hemos tornado filas
 por columnas.
0000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100
 1101 1110 1111
0000 0001 0010 0011 0100 0101
 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111
Sistemas de compresión.
Los sistemas existentes nos ofrecen para
 esquemas sin perdida varias opciones, pero el ejemplo de los basados
 en diccionario es interesante, partamos de lo anterior, y supongamos
 que lo que hacemos es definir la propbabilidad de que después de un
 0 venga otro 0 o un 1, es decir 6 bits que me indican y tomo 1 solo
 byte 
 
- 00101101001011010010110100101101xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Y que si un 0 es seguido de otro 0 en 2 bits
 seria 101xxx, si fuese un 0 seguido de 1 seria 110xxx y en el mejor
 de los casos el 111xxx indicaria un 0 seguido de un 1 y seguido de
 0. Ahora vamos a comparar los distintos valores y a ver que
 obtenemos. Pero claro estamos generando 2 bytes(16 bits) para
 representar solo 1 byte (8 bits), pero hemos generado 14 ceros y 2
 unos, es decir hemos reducido 8 bits a 2 bits mas su posición que
 son 4 bits, pero mas 1 bit que indica izquierda o derecha.
¿Pero y si el byte fueran dos nibbles iguales? Podriamos
 representarlo por 1 nibble con su posición desde este nibble es
 decir dos nibbles, seguidos del mismo valor indicarian 0001 como
 posición de desplazamiento, el 0000 es su posición inicial y los 4
 de menor peso indicarian el nibble. 
 
- ba11100100xxxxxx
 
Entonces las tablas se simplifican:
00 
     
 | 
   
00 
     
 | 
  ||||||||
01 
 | 
   
01 
 | 
  ||||||||
10 
 | 
   
10 
 | 
  ||||||||
11 
 | 
   
11 
 | 
  
00    01      10     11      00    01      10     11    
 
Ya que son iguales, en ambos nibbles, pero y si en lugar de hacerlo
 en los dos lo hiciera con los 8 nibbles de 4 bytes y en vez de 2
 bits pusiera 4, diciendo donde se repite de 0 a 15.
- dcba11100100xxxxxxxx
 
En el peor de los casos me encuentro con 16 bytes para representar
 16 nibbles (8 bytes), con lo que estoy duplicando el tamaño, pero
 en el caso que los bits a, b, c y d fueran 0 (el peor de los casos),
 introduzco otros 8 bytes (16 nibbles) y al menos tengo 16 bytes para
 representar 16 bytes, es decir la razon 1:1 de compresión.
¿Pero y si usaramos un diccionario con los valores posibles de los
 nibbles? 
 
00 00 01
00 00 10
00 00 11
00 01 00
00 01 01
00 01 10
00 01 11
00 10 00
00 10 01
00 10 10
00 10 11
00 11 00
01 00 00
01 00 01
01 00 10
01 00 11
01 01 00
01 01 01
01 01 10
01 01 11
01 10 00
01 10 01
01 10 10
01 10 11
01 11 00
01 11 01
01 1110
01 11 11
Breve introducción histórica  sobre Internet.-
Los orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial, en el que
 Vannevar Bush facilitó la relación entre el gobierno federal, la
 comunidad científica Americana y el mundo empresarial, con lo que
 posteriormente se crea ARPA, creada tras el lanzamiento por parte de
 los soviéticos del Sputnik, por el presidente Eisenhower.
Posteriormente Larry Roberts seria el principal arquitecto de la
 red de ordenadores ARPANET, cuya arquitectura esta fuertemente
 relacionada con Paul Baran con la conmutación de paquetes, el
 diseño por su alto nivel de redundancia haría más robusta la red
 en caso de ataque nuclear. Arpanet conecto grandes microordenadores
 o ‘mainframes’ a través de ordenadores pasarela mas pequeños o
 ‘gateways’, el 1 de Septiembre de 1969 el primer IMP ( Interfaz
 Procesador de Mensajes) se instala en UCLA, un mes mas tarde en
 Stanford, Santa Barbara y UTAH.
La verdadera Internet se produce con la creación del TCP
 (Transmission Control Protocol o Protocolo de Control de
 Transmisión) por Vint Cerf en 1974. En los años 70 se crea el
 hipertexto por Ted Nelson y hasta el año 1990 se comienza, gracias
 a Tim Berners-Lee, la ‘World Wide Web’ (“Telaraña de ámbito
 mundial”) y aquí comienza la popularización con los Mosaic y
 Netscape (‘navegadores’) a difundirse al gran publico. . 
 
Desde el año 1989-90, aunque ya usaban antes ARPANET algunas
 Universidades Norteamericanas, en que se permitió el uso público y
 gratuito de la red por parte de cualquier persona, además de las
 universidades (¿de los Estados Unidos solo?), se establecía la
 necesidad de rediseñar la red de forma que los nodos y servidores
 militares no fueran accesibles de forma pública. Se reservaron dos
 rangos 127.0.0.0 y 192.168.0.0 para poder ser usados por ARPANET y
 que ninguna tabla de enrutamiento de ningún servidor DNS pudiese
 dar acceso a ellos (las redes como ARPANET utilizaba y continua
 utilizando servidores DNS, que traducen a dirección IP de destino
 según las tablas de enrutamiento) ya que esas tablas son secretas.
Entonces se encontraron con el problema de ocultarse del acceso
 de posibles usuarios de Internet, la solución era sencilla
 colocando sus propios servidores DNS a la nueva red manteniendo en
 secreto las IPs de referencia de los nodos (usando IPs privadas
 192.168.0.0, por ejemplo ya que los servidores ante un paquete con
 destino 127.0.0.0 o 192.168.0.0 lo ignoran y no lo reenvían, o
 termina perdiéndose de servidor en servidor, pero sobre los
 paquetes perdidos de este tipo quizás algún día pueda dar mas
 información que ahora mismo no poseo).
Resumiendo MILNET no es accesible desde Internet por IP pública,
 con la excepción de sus servidores militares, por supuesto, como
 por ejemplo el primario de la DIA ns1.dia.mil (214.3.138.234) y el
 secundario ns2.dia.mil (214.3.138.10), siendo el resto de la red
 "invisible".
Esta información guarda mucha relación con la redes SIGINT y
 DATINT como ECHELON o LINCE, y es por esto que en mi anterior email
 solicitaba la desconexión de la red militar MILNET de INTERNET (por
 que Internet pertenece a ¿?).
¿Quien es el propietario de Internet?
Legalmente en cada país su territorio y la información, líneas
 telefónicas, de datos, y/o cualquier naturaleza están sometidas a
 la legislación de dicho territorio, como ocurre con el espacio
 aéreo o marítimo se establecen unos limites de territorialidad y
 zonas de exclusión conocidas como “internacionales” reguladas
 por convenios.
Entonces Internet en España seria propiedad del Reino de España
 y este con la aprobación de sus instituciones determinan su
 regulación y ordenamiento.
¿Qué ocurre con Internic.es? Este es un caso interesante para
 su discusión,  para tener un determinado nombre en España un
 ciudadano debe estar inscrito en el registro civil con dicho nombre
 y, posteriormente, se le asigna un numero único (DNI) que le
 identifica respecto a cualquier otra persona del territorio español
 y se le concede un pasaporte si desea ir a otro territorio, es
 decir, otro país. En Internet quien debería asignar dichos nombres
 y gestionar los servidores DNS (Domain Name Servers) serian las
 autoridades españolas, en el caso de España. Esto seria aplicable
 a todo el territorio de la Unión Europea. En el fondo puede verse
 como seria la visión de todos los nodos de Internet actualmente.
L.I.N.C.E
Para implementar un sistema como es L.I.N.C.E (Line Interceptor for
 Networks paCkets Enhanced), se necesitan varias premisas:
- La ordenación de las comunicaciones que actualmente se desarrollan, es decir ordenar el “caos” del sistema, ese es el uso del tablero muestra las dos posiciones que una ficha puede tomar sin mover los linces de un territorio, no se puede llegar al otro lado sin ser interceptado (de una casilla doble negra o dos servidores DNS uno Primario y otro Secundario, dos caminos a seguir, será interceptado en uno u otro por el sistema L.I.N.C.E conectado a los servidores DNS principales y siendo accedidos por un nombre con una dirección local no accesible desde ningún lugar con excepción de localmente o desde el servidor DNS al que esta conectado, pero puede ser activado y enviar mensajes porque dentro de Internet tiene un nombre pero no tiene IP, cuando se trate de localizar su servidor DNS permitirá ponerlo en contacto pero claro hay que saber su nombre que será tan seguro como una contraseña(caracteres, números, sin significado en ningún diccionario…) entonces el sistema L.I.N.C.E es totalmente efectivo. Para ello hay que cambiar las tablas de enrutamiento de los servidores de Internet (ISPs) encaminando aquellas direcciones no englobadas en su red inmediata (pueden ser entre comunidades autónomas e internacionales) a través de un servidor DNS colocado en una Universidad Publica con un L.I.N.C.E conectado y estas enviaran a un centro de recolección los datos que puedan ser considerados peligrosos por las autoridades, a cambio de una parte de los beneficios comerciales que se generan en cada país (por registro de dominios, por ejemplo) con los que favorecer la investigación.
 - El software que compone L.I.N.C.E es básicamente un ‘sniffer’, es decir intercepta los paquetes de datos y los ‘filtra’ por los parámetros que se desee: IP de destino, IP de origen, contenido (usando diccionario elaborado por los términos de cada comunidad europea en su idioma, por ejemplo, además de los que determinen las autoridades), Puerto de Origen, Puerto de destino y por ultimo una identificación de mensajes encriptados, principalmente con PGP, que serán enviados para su examen por si fuesen constitutivos de delito (buscando la cadena ‘PGP versión’) solo será autorizado el trafico de paquetes encriptados por un sistema aprobado por las autoridades de cada país, en este caso España, o en el caso de la UE, aquellos países que no colaboren con ECHELON, para el resto los mensajes se enviarían sin cifrar así mismo se cifraran las comunicaciones vía satélite para impedir que satélites como VORTEX puedan interceptarlas (mensajes sensibles) contrarrestando en comunicaciones entre islas, por ejemplo, la interceptación de las comunicaciones (poseyendo emisor y receptor el sistema de encriptación y desencriptación homologado naturalmente).
 
- Los países de la Unión Europea que integran ECHELON no pueden acceder a dicha tecnología porque pondrían en peligro la seguridad del sistema o permitirían enmendar los errores de ECHELON
 
EL
 JUEGO DEL LINCE Y LOS CONEJOS
El juego basicamente se compone de
 varias piezas: conejos y linces, 8 
 
conejos y 3 linces por cada
 jugador), esta basado en la estrategia 
 
militar,damas, la teoria de juegos y
 "las tecnicas de caza y pesca", que 
 
aprendi de mi Tio Pepe y mi Padre
 Jose.
Las reglas son:
- Cada lince ocupa una casilla gris
 y, al ser un animal territorial ese 
 
es su territorio, si desea avanzar o
 retroceder ha de hacerlo igual que 
 
los conejos por las casillas negras
 o grises.
- En las casillas negras adyacentes
 se puede mover a izquierda o derecha de forma horizontal, ya sea
 lince o conejo.
- El lince se desplaza a una casilla
 negra o (solo si come a un conejo) 
 
salta a la gris, es decir se mueve
 de casilla en casilla como el conejo y solo dos para comer a un
 conejo.
- El lince naturalmente puede comer
 y volver a su casilla o tratar de 
 
invadir el territorio de otro lince
 si la casilla gris esta vacia.
- Los conejos se mueven solo hacia
 adelante en las casillas negras y 
 
grises (si no esta ocupada por
 ningun lince).
- Los linces en su casilla gris
 pueden matar a otro lince si este esta en una casilla negra y la
 gris donde ira despues esta vacia.
- En el juego cabe el absurdo, es
 decir, un jugador con su lince puede comer sus 
 
propios conejos y sus linces
 tendrian que desplazarse, ya que no tendria conejos para mover.
- Los conejos son blancos o negros y
 los linces marrones o amarillos.
- Los conejos no se comen a los
 otros conejos y pueden convivir en una misma casilla dos o mas
 conejos pero tienen que moverse hacia adelante en su siguiente
 movimiento o mover otro conejo si lo anterior no les conviene o hay
 un lince.
- Si el conejo avanza a una casilla
 con lince es comido por el lince, pero si no quiere el lince no
 tiene por que comer.
IMPORTANTE:Si un conejo llega al
 extremo del tablero es premiado por su PAPA y su MAMA (para los
 creyentes seria DIOS, MANITU, ALLAH, BUDA, etc.Para los no creyentes
 la NATURALEZA) con dos nuevos conejos y un nuevo lince en esa misma
 casilla.
NOTA:Los linces pueden ser
 sustituidos por ZORROS, LOBOS, TIGRES, LEONES,etc (un carnivoro) y
 los conejos por CIERVOS, ÑU,OVEJA,etc (un herbivoro que sea la
 comida natural del carnivoro).
*SISTEMA
 DE FAVORES.
Se establecen varias hipotesis:”Si
 no se devuelve el favor es expulsado del sistema”,”El sistema
 esta basado en la confianza”,”Depende de la influencia(cuota de
 poder) y ”El castigo no es directamente proporcional al coste del
 favor”.
Historia de la
 banca
La Orden
 de los Pobres Caballeros de Cristo,
 comúnmente conocida como los Caballeros
 Templarios o la Orden
 del Temple  fue una de
 las más famosas órdenes militares cristianas. Esta organización
 se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en
 1118 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Pavens
 tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las
 vidas de los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su
 conquista. No sólo supieron crearse todo un sistema de mercado,
 sino que se convirtieron en los primeros banqueros desde la caída
 de Roma. Y lo hicieron a sabiendas de la escasez de moneda en la
 vieja Europa y ofreciendo en sus tratos intereses mucho menos
 usurarios que los ofrecidos por los mercaderes judíos. Así pues,
 crearon libros de cuentas, la contabilidad moderna, los pagarés e
 incluso la primera letra de cambio. En esta época pesaba mucho la
 idea de transportar dinero en metálico por los caminos, y la Orden
 dispuso de documentos acreditativos para poder recoger una cantidad
 anteriormente entregada en cualquier otra encomienda de la orden.
 Solamente
hacía falta la firma, o en su caso,
 el sello. Es decir de nuevo la confianza que es necesaria en la
 economía de mercado.
Existe un dato poco conocido pero
 cierto:en la Edad Media la Iglesia perseguía la usura y la
 condenaba como pecado, aunque la usura era ejercida por hebreos y
 era consentida por la Iglesia,la Corona y la sociedad,no como
 privilegio sino como algo indigno aunque resulte algo paradojico hoy
 en día ver asi a un gran banquero.Se podría decir que la Economia
 Moderna es un invento semita,que tiene como fin el máximo
 enriquecimiento de un individuo o conjunto de ellos a costa de
 otros,esto puede verse en "El Mercader de Venecia" de
 William Shakespeare,por ejemplo.
LOGICA TRIESTADO CON PRINCIPIO DE
INCERTIDUMBRE Y LOGICA BORROSA(TEORIA DE JUEGOS)
Se
definen varios valores 0 absoluto,0,25,050,075 y 1 absoluto son
valores analogicos de una ULA/ALU para un sistema digital,se
establece su tabla de Karnaugh de los valores discretos intermedios y
se une a la de los valores absolutos de 0 y 1. 
La incertidumbre se da
en estos valores y se calcula matematicamente aplicando la relacion
de indeterminacion de heisenberg entre el 0 absoluto y el 1 absoluto
en el algebra booleana usando la logica borrosa tambien,el resultado
es una logica nueva y perfecta.
LA MODA
La moda es ciclica y se
da como una campana de GAUSS,en su base es minima la demanda y en su
cuspide es maxima y solo decrece.Se da cada 20 años aproximadamente 
       
y se impone por la
fuerza de la imitacion como ocurre con el macho alpha de los primates
con las herramientas(una “pajita” para comer hormigas).
Función gaussiana
Curvas gaussianas con distintos parámetros para la media y la
varianza. Los valores correspondientes son
 
{\displaystyle a={\tfrac
 {1}{\sigma {\sqrt {2\pi }}}}}
, b = μ,
y c = σ.
En estadística,
la función
gaussiana o campana
de Gauss (en
honor a Carl
Friedrich Gauss)
es una función definida
por la expresión:
{\displaystyle f(x)=ae^{-{\frac {(x-b)^{2}}{2c^{2}
SISTEMAS ECONOMICOS(*).
Tipos de sistemas económicos(*)
Los sistemas económicos pueden ser divididos por
la forma como asignan los recursos (los medios
de producción) y por cómo toman decisiones
referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene
que ver con la economía
política de acuerdo con la cual, hay tres
grandes modelos, economías
capitalistas o de libre mercado, economías
socialistas o economías planificadas y
economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido
idealizaciones ya que todos los sistemas económicos cuentan con
elementos de mercado y elementos planificados. A continuación se
explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:
- La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima.
 - La Economía planificada o centralizada: se basa que el proceso económico sigue una ley natural de la organización social de los seres humanos, pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar en manos de la Comunidad, y que, consecuentemente, la cooperación es el elemento central de la eficiencia.
 - La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuras económicas. El soporte económico teórico más general de esta posición se encuentra en la que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.
 
Junto a esos tres modelos principales hay algunos
otros que se pueden concebir ya sea como intermedios entre los
mencionados o como variantes de la economía mixta. Entre esos se
cuentan:
- Economía de mercado, que muchos consideran la variante de la economía mixta más cercana a la economía de mercado libre.
 - El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economía social de mercado (que busca diferenciarse del “capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce como principio económico el concepto de moralidad, ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.” el Dirigismo y otras modalidades a nivel de países.
 - La economía de Planificación indicativa que puede ser percibida como la versión de la economía mixta más cercana a las economías planificadas. Puede ser descrita como "la planificación que envuelve el gobierno de un país capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables económicas básicas (por ejemplo: inversión en industrias estratégicas, desarrollo de infraestructura, exportaciones) y trabajando con, no contra, el sector privado para lograrlas. A diferencia de la planificación central, esos objetivos no son legalmente enforzables, consecuentemente el adjetivo "indicativo". Sin embargo, los gobiernos harán lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de derechos monopólicos) y castigos (por ejemplo: regulaciónes, influencia a través de bancos estatales) a su disposición".
 
Otros sistemas económicos incluyen una sustancial
propiedad estatal,
privada
y cooperativa y operan en economías mixtas, es decir, contienen
partes tanto de una economía
de mercado (capitalismo)
como de una economía
planificada (socialismo)
y economía de mercado-estatal (fascismo).
Un listado no exhaustivo de modelos económicos es el siguiente:
- 
- PROUT también conocido como Teoría de la utilización progresiva.
 
 
La competencia y sus enfoques(*)
Los economistas de la escuela clásica de los
siglos
XVIII y XIX
han estudiado la competencia como todos los demás fenómenos
económicos: un estado de hecho cuya teoría se conforma con
describir y explicar los mecanismos, al modo de los naturalistas. En
el siglo
XX, la escuela austriaca siguió fiel a este
enfoque.
Los economistas de la escuela neoclásica (a
partir de Léon
Walras) intentan establecer leyes cuantitativas
para la economía. Para ello, introducen la noción de competencia
pura y perfecta, una situación hipotética definida por un cierto
número de condiciones que permiten un tratamiento matemático
riguroso, pero que no se encuentran prácticamente jamás en la
realidad.
Más recientemente, los teóricos de la
"competencia imperfecta" analizan los desfases entre la
realidad de la competencia y el modelo de la competencia pura y
perfecta, y se refieren así a este modelo como un ideal que debe
alcanzarse.
La competencia pura y perfecta(*)
Artículo principal: Competencia
perfecta
Las condiciones(*)
La competencia pura y perfecta es un modelo de la
teoría económica de la escuela neoclásica que describe una
estructura de mercado hipotética en la cual ningún productor ni
consumidor dispone de poder para fijar los precios ni sobre las
decisiones de los demás agentes, y además todos tienen el mismo
acceso a la información, lo que supone una igualdad de las
posiciones de origen en la relación mercantil. El precio es entonces
fijado por el afrontamiento y la negociación de todos con todos, sin
generar renta de monopolio. La competencia pura y perfecta representa
uno de los dos casos extremos de estructuras de mercado estudiadas
por los economistas neoclásicos, el segundo es el caso del
monopolio. Se supone que la competencia perfecta permite el
equilibrio sobre todos los mercados bajo unas condiciones suficientes
muy particulares. Cada mercado debe cumplir las tres condiciones
siguientes:
- La atomicidad del mercado: el número de compradores y de vendedores es muy amplio, con lo cual la oferta o la demanda de cada agente no tiene importancia respecto a la oferta o demanda total.
 - La homogeneidad de los productos: los bienes intercambiados son similares en calidad y características; un producto de mejor calidad constituye entonces otro mercado. En la realidad, los bienes más homogéneos son las materias primas y los productos de la agricultura.
 - La transparencia de la información: la información perfecta de todos los agentes sobre todos los demás y sobre el bien intercambiado debe ser gratuita e inmediata; la presencia de un "subastador" que centralice las ofertas y las demandas con el fin de calcular el precio de equilibrio es una manera de realizar esta transparencia y supone, además, la ausencia de intercambio grado a grado antes de la obtención del precio de equilibrio.
 
Las consecuencias de estas tres hipótesis son
que, por una parte, el precio es la única motivación para
intercambiar o renunciar a intercambiar en el mercado (y no la
calidad, por ejemplo) y, por otra parte, el precio es fijado por el
mercado y se impone a todos los protagonistas; no existe entonces más
que un sólo precio por un solo bien, cualquiera que sea el lugar de
la compraventa.
Hay que añadir dos hipótesis que unen los
mercados entre sí:
- La libre entrada y salida del mercado: no debe haber ningún obstáculo tarifario (proteccionismo), administrativo (numerus clausus) o técnico a la entrada de un ofertante o de un demandante suplementario.
 - La libre circulación de los factores de producción (el capital y el trabajo): la mano de obra y los capitales se dirigen espontáneamente hacia los mercados donde la demanda es fuerte (con respecto a la oferta). No hay plazos ni costes de su reconversión.
 
Estas dos últimas hipótesis permiten una
convergencia a largo plazo de las tasas de salario y de beneficio
entre los diferentes sectores económicos y los diferentes países.
Se trata entonces de un marco muy restringido. La
hipótesis de un subastador significa que todas las ofertas y
demandas de los agentes económicos están centralizadas por un
planificador virtual, que puede así determinar el precio de
equilibrio. Este planificador no existe en economía de mercado,
donde las decisiones referentes al precio de los intercambios y la
cantidad intercambiada son tomadas de maneras descentralizada. Los
neoclásicos han desarrollado en la teoría del equilibrio general la
idea de una convergencia progresiva de los precios hacia el precio de
equilibrio; Walras introdujo un mecanismo de "palpado" y la
idea de una "mano invisible" ha sido recuperada de Adam
Smith. Por otra parte, el teorema
de Sonnenschein en 1973-1974 ha demostrado que
la unicidad y la estabilidad del equilibrio no están aseguradas
utilizando hipótesis pertinentes, con lo que se hirió el proceso de
"palpados" desarrollado por Walras.
El principio de tarifar al coste marginal(*)
A partir de las propiedades de la competencia, es
posible demostrar, en un marco teórico neoclásico, que el precio en
competencia pura y perfecta es igual al coste
marginal y que, a largo plazo, el beneficio
económico es nulo. Se introduce por ello la hipótesis suplementaria
de que cada empresa tiene como objetivo el maximizar sus beneficios,
definidos como la diferencia entre las ganancias totales (GT = p . q)
y el coste total puede así la empresa jugar con la cantidad, pero
siempre acepta el precio P. A corto y medio plazo, si hay un sector
económico beneficiario, las empresas entrarán en ese sector: la
oferta aumentará y los precios disminuirán. Los beneficios de esas
empresas sobre ese mercado, disminuirán hasta agotarse. 
Límites y críticas de la competencia perfecta(*)
La competencia real es diferente de la competencia
teorizada por los neoclásicos (particularmente en la visión de
Walras. Se deducen de ello tres actitudes posibles:
- La competencia pura y perfecta, sobre todo si la completamos con el estudio de la competencia imperfecta, es una aproximación aceptable a la competencia real. Además, es competencia del Estado imponer las condiciones de existencia de la competencia perfecta, por ejemplo, con la aplicación de las leyes anti-trust. Es la posición generalmente aceptada por los economistas neoclásicos.
 - La competencia pura y perfecta está basada sobre unas hipótesis demasiado poco pertinentes como para que podamos extraer de ellas consecuencias concretas, y su estudio, por lo tanto, es carente de valor científico. Es la posición de la escuela austríaca (Friedrich Hayek, y de los diametralmente opuestos economistas heterodoxos: John Kenneth Galbraith, Tony Lawson, Bernard Guerrien, la escuela institucionalista, los postkeynesianos (Kaldor, Joan Robinson) y numerosos geógrafos de la geografía económica (Ron Mayer, Peter Sunley, Eric Sheppard).
 - Para la mayor parte de los marxistas, la competencia pura y perfecta es una "tontería", para retomar las palabras de Marx, cuyo objetivo es, como en toda teoría de la clase dominante, únicamente justificar el sistema capitalista. No hay que buscar en ella ninguna verosimilitud, sino tan solo las ideas de la clase dominante para afianzar su dominación.
 
Ser autónomo: ventajas e inconvenientes(****)
El Autónomo Digital. Muchos trabajadores
y freelance se plantean si les conviene o no darse de alta
como autónomo. Hacerlo puede comportar beneficios,
pero también hay varias responsabilidades que tener en cuenta.
Normalmente para personas que emiten facturas regularmente a
diferentes entidades y que ganen más de 22.000 euros anuales
resulta conveniente ser autónomo.
Qué supone ser autónomo: ventajas e inconvenientes
Ventajas de ser autónomo
- Es la manera más rápida y sencilla de dar de alta un negocio.
 - La persona pasa a ser su propio jefe, por tanto, el control y la gestión estará íntegramente en sus manos.
 - No es necesario un proceso previo de constitución, como pasaría en el caso de crear una empresa o sociedad.
 - Es la forma que requiere menos gestiones y trámites legales, lo que abarata los costes de asesoramiento. Eso sí, es imprescindible tener un contable o gestora que tramite tus impuestos, etc. En ese caso, deberá contar con el pago mensual a dicha asesoría. Además, es obligatorio tener un libro de registros actualizado y ordenado, que se deberá almacenar durante cinco años como mínimo.
 - Es muy buena opción para empresas de reducido tamaño y negocios nuevos promovidos por una sola persona.
 - En muchos casos se puede funcionar desde casa y no se necesitará, por tanto, del alquiler de un espacio.
 
Inconvenientes de ser autónomo
- No existe diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal. Por tanto, se responde con los propios bienes presentes y futuros ante las deudas con terceros.
 - Si el empresario está casado en régimen de gananciales, puede dar lugar a que su actividad empresarial alcance al patrimonio del cónyuge.
 - Se debe pagar una cuota mensual fija de hasta 285 euros, haya o no beneficios. Si no se factura, se tiene que pagar igualmente la cuota de autónomos, que inicialmente y durante seis meses puede ser de 50 euros.
 - Se debe contar con una asesoría legal y contable, pues deberá hacer declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, además de la declaración de la renta anual.
 - No se cotiza a la Seguridad Social de la misma manera que un trabajador por cuenta ajena, con lo cual la persona tendrá menos beneficios en cuanto a paro, bajas, seguros médicos, maternidad, jubilación, etc.
 - Si los beneficios son bastante altos se paga más impuestos que con una sociedad.
 - Las sociedades suelen ofrecer una imagen más profesional ante las entidades financieras y los distintos agentes del mercado: clientes, administración, proveedores.
 - No puede contratarse a familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, sino que tienen que darse de alta también como autónomos.
 - Estará obligado a pagar un 21% de IRPF.
 
Cómo darse de alta de autónomos(****)
Si un ciudadano está interesado en hacerse
autónomo y quiere evitar trámites burocráticos y administrativos,
así como contar con la ayuda de profesionales para temas legales y
laborales, puede ser una buena opción las asesorías en internet
(existen asesorías
online
que se encargan de todos los trámites). Normalmente, además
de prestar asesoramiento, estas asesorías permiten usar desde
cualquier parte un software donde se pueden realizar las
facturas o tener al día el libro de registro para poder hacer rápida
y sencillamente las declaraciones trimestrales.
Amortización lineal.(**)
Tabla de
coeficientes de amortización lineal
Tipo de elemento | 
  Coeficiente lineal máximo | 
  Período de años máximo | 
 
Obra civil 
 | 
  ||
Obra civil general 
 | 
  
2% 
 | 
  
100 
 | 
 
Pavimentos 
 | 
  
6% 
 | 
  
34 
 | 
 
Infraestructuras y obras mineras 
 | 
  
7% 
 | 
  
30 
 | 
 
Centrales 
 | 
  ||
Centrales hidráulicas 
 | 
  
2% 
 | 
  
100 
 | 
 
Centrales nucleares 
 | 
  
3% 
 | 
  
60 
 | 
 
Centrales de carbón 
 | 
  
4% 
 | 
  
50 
 | 
 
Centrales renovables 
 | 
  
7% 
 | 
  
30 
 | 
 
Otras centrales 
 | 
  
5% 
 | 
  
40 
 | 
 
Edificios 
 | 
  ||
Edificios industriales 
 | 
  
3% 
 | 
  
68 
 | 
 
Terrenos dedicados exclusivamente a escombreras 
 | 
  
4% 
 | 
  
50 
 | 
 
Almacenes y depósitos (gaseosos, líquidos y
   sólidos) 
 | 
  
7% 
 | 
  
30 
 | 
 
Edificios comerciales, administrativos, de
   servicios y viviendas 
 | 
  
2% 
 | 
  
100 
 | 
 
Instalaciones 
 | 
  ||
Subestaciones. Redes de transportes y
   distribución de energía 
 | 
  
5% 
 | 
  
40 
 | 
 
Cables 
 | 
  
7% 
 | 
  
30 
 | 
 
Resto instalaciones 
 | 
  
10% 
 | 
  
20 
 | 
 
Maquinaria 
 | 
  
12% 
 | 
  
18 
 | 
 
Equipos médicos y asimilados 
 | 
  
15% 
 | 
  
14 
 | 
 
Elementos de transporte 
 | 
  ||
Locomotoras, vagones y equipos de tracción 
 | 
  
8% 
 | 
  
25 
 | 
 
Buques, aeronaves 
 | 
  
10% 
 | 
  
20 
 | 
 
Elementos de transporte interno 
 | 
  
10% 
 | 
  
20 
 | 
 
Elementos de transporte externo 
 | 
  
16% 
 | 
  
14 
 | 
 
Autocamiones 
 | 
  
20% 
 | 
  
10 
 | 
 
Mobiliario y enseres 
 | 
  ||
Mobiliario 
 | 
  
10% 
 | 
  
20 
 | 
 
Lencería 
 | 
  
25% 
 | 
  
8 
 | 
 
Cristalería 
 | 
  
50% 
 | 
  
4 
 | 
 
Útiles y herramientas 
 | 
  
25% 
 | 
  
8 
 | 
 
Moldes, matrices y modelos 
 | 
  
33% 
 | 
  
6 
 | 
 
Otros enseres 
 | 
  
15% 
 | 
  
14 
 | 
 
Equipos electrónicos e informáticos.
   Sistemas y programas 
 | 
  ||
Equipos electrónicos 
 | 
  
20% 
 | 
  
10 
 | 
 
Equipos para procesos de información 
 | 
  
25% 
 | 
  
8 
 | 
 
Sistemas y programas informáticos 
 | 
  
33% 
 | 
  
6 
 | 
 
Producciones cinematográficas, fonográficas,
   videos y series audiovisuales 
 | 
  
33% 
 | 
  
6 
 | 
 
Otros elementos 
 | 
  
10% 
 | 
  
Marketing.-(***)
Es un concepto
inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se
trata de la disciplina
dedicada al análisis del comportamiento de los mercados
y de los consumidores. El marketing analiza la gestión
comercial de las empresas
con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a
través de la satisfacción de sus necesidades.
Algunas frases donde se emplea el término son:
“Vamos a contratar un experto en marketing para que nos ayude
en la empresa”, “Bajar los precios durante el Mundial fue una
gran estrategia de marketing”, “Estoy leyendo un nuevo libro de
marketing”.
Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el
conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza
(distribución) y Publicidad (promoción). El
marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la
intención de conquistar el mercado
y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.
Definición del término por expertos
El marketing ha sido inventado para satisfacer
las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las
empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta
que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el
éxito en los mercados.
Según Philip Kotler consiste en
un proceso administrativo y social gracias al cual determinados
grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del
intercambio de productos o servicios.
Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.
Por su parte John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia, asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse.
Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.
Por su parte John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia, asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse.
Según la American Marketing Asociation
(A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de
acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear,
comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las
relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización
satisfaciendo a los clientes.
Se dice que el marketing es un proceso
social y administrativo porque intervienen un conjunto de
personas, con sus inquietudes y necesidades y porque necesita de una
determinada cantidad de elementos tales como la organización, la
implementación y el control, para un desarrollo eficiente de las
actividades.
La única función que debe cumplir es alcanzar las metas
que la empresa se plantea en lo que respecta a venta y distribución
para que esta se mantenga vigente. Por eso es tan importante no sólo
tener un conocimiento del mercado, sino saber qué cosas puede
desarrollar la empresa que puedan interesar a los clientes.
Lo que hace el marketing es considerar una
necesidad de la clientela y, a partir de ella, diseñar, poner en
marcha y verificar cómo funciona la comercialización de los
productos
o servicios de la empresa.
Diversas estrategias y herramientas permiten al marketing posicionar
una marca o un producto en la mente del comprador.
Las acciones de marketing pueden tener una visión
de rentabilidad a corto o a largo plazo, ya que su
gestión también supone la realización de inversiones en la
relación de la empresa con los clientes, con los proveedores y hasta
con sus propios empleados, además publicidad en los medios de
comunicación. Es importante no confundir marketing y publicidad, ya
la mercadotecnia abarca a la publicidad y a otras cuestiones.
Se dice que el marketing puede tener diversas
orientaciones: al producto (cuando la empresa
dispone del monopolio del mercado pero, de todas maneras, pretende
mejorar el proceso de producción), a las ventas
(destinada a aumentar la participación de la empresa en el segmento)
o al mercado (se busca la adaptación del producto a
los gustos del consumidor).
Hoy en día existen muchos tipos de marketing, aquí presentamos algunas definiciones:
Hoy en día existen muchos tipos de marketing, aquí presentamos algunas definiciones:
Marketing directo:consiste en un
sistema interactivo que consigue seguidores y resultados en sus
transacciones dándose a conocer a través de los medios
publicitarios de un lugar.
Marketing relacional: Se incluye
dentro del marketing directo y se basa en un principio fundamental
que dice que no hay que vender, sino hacer amigos y ellos serán
quienes compren.Conseguir beneficio a cambio de la satisfacción del
cliente.
Marketing virtual: recibe también
el nombre de cibermarketing y es el que se aplica a Internet, y que
se encuentra dirigido a toda persona en el mundo que tenga un
ordenador y conexión a la red. En este marketing existen
herramientas SEO que son las que permiten que las empresas alcancen
una buena visibilidad y puedan vender mejor sus productos o
servicios.
Publicidad.-(*)
La publicidad es una forma de comunicación
que intenta incrementar el consumo de un producto
o servicio,
insertar una nueva marca
o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen
de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un
consumidor. Esto se lleva a cabo mediante campañas publicitarias que
se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de
comunicación preestablecido.
A
través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas
disciplinas, tales como la psicología,
la neuroanatomía,
la sociología,
la antropología,
la estadística,
y la economía,
que son halladas en el estudio
de mercado,
se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un
mensaje adecuado para una porción del público de un medio. Esta
porción de personas, que se encuentra detalladamente delimitada, se
conoce como público
objetivo
o target.
BIBLIOGRAFÍA.-
AllAboutAlpha.com:
Could crypto-currency disrupt money?(2014).
. Chatham: Newstex. Retrieved from
https://0-search.proquest.com.columbus.uhu.es/docview/1641569870?accountid=14549
KEYNES,
J.M. (1930): Tratado del Dinero (ed. Abreviada), Editorial Aosta,
C.A. Madrid 1996.
Lahoud,
D. (2012). EN TORNO AL ORIGEN DEL DINERO. Procesos
De Mercado,9(2),
381-394. Retrieved
from
https://0-search.proquest.com.columbus.uhu.es/docview/1417585779?accountid=14549
McLeay,
M., Radia, A., & Thomas, R. (2015). La
creación de dinero en la economía moderna/The creation of money in
the modern economy. Revista
De Economía Institucional,17(33),
355-383. Retrieved
from
https://0-search.proquest.com.columbus.uhu.es/docview/1752315697?accountid=14549
WIKIPEDIA
Zelmanovitz,
L. (2011). MONEY: ORIGIN AND ESSENCE. Criterio
Libre, 9(14),
65-89. Retrieved from
https://0-search.proquest.com.columbus.uhu.es/docview/950708168?accountid=14549


No hay comentarios:
Publicar un comentario