sábado, 28 de febrero de 2009

Duelos y Torneos: los caballeros modernos



En pleno siglo XXI se vuelve a recurrir a estos metodos por la falta de fe en la justicia (aunque existen jueces tambien).Incluso en el poker existen estas 'contiendas' para determinar quien es el mejor.Al ser publicos, normalmente, permiten ofrecer al espectador un enfrentamiento entre los mejores de esa modalidad.

El torneo medieval es el combate de a caballo entre varias personas puestas en cuadrillas y bandos de una parte y otra. Estas cuadrillas batallaban y se herían entre sí dando vueltas en torno para perseguir cada cual a su contrario. Era la imitación de una batalla. Duraban varios días.

También se conoce como torneo medieval a la fiesta pública que se ejecuta entre caballeros armados unidos en cuadrillas. Entraban en un circo dispuesto a este fin y escaramuceaban dando vueltas alrededor a imitación de una reñida batalla.
El torneo es muy parecido a la justa. Pero la justa se trataba en combate singular y las armas no eran simuladas, es decir se podía caer herido grave o muerto y en los torneos se realizaban en cuadrilla entre varias personas como armas que generalmente no producían heridas graves o la muerte.

Los torneos son por tanto un ejercicio de guerra y galantería sujeto a ciertas reglas que hacían entre sí los antiguos caballeros para ostentar su valor o lograr el aplauso y preferencia entre las damas.

Según las leyes del buen rey Rene solo podían participar en el evento los príncipes o los más altos barones.

El escudo debía quedar intacto para que no hubiera nada que tildar en él. Si alguna dama o caballero se hallaban ofendidos de cualquier modo, por algunos que iban a combatir, podía volver o tocar su escudo y con solo eso se daba parte inmediatamente a los jueces. Estos después de un detenido examen de la situación decidían el castigo que se había hecho acreedor el caballero en cuestión.

Si a pesar de eso se presentaba al día del torneo descargaban contra él los demás participantes un gran número de golpes de lanza y solo podían salvarse por los ruegos de las damas.

Los distintos juegos del Torneo

En los Torneos tenían lugar varios juegos de distintos nombres como el carrusel, la quintena, la sortija además se arrojaban el dardo, rompían las lanzas, etc.

* El carrusel consistía en una fiesta militar con carros y decoraciones en que se representaban hechos de los antiguos héroes y paladines.
o Uno de los más famosos fue un celebrado en el año 1750 en Berlín por el rey de Rusia.
o El más magnífico y singular fue uno dado por Catalina II, en el cual las damas corrieron con los caballeros y ganaron el premio.
* La sortija consistía un ejercicio en que los caballos iban a galope y los jinetes debían atravesar un anillo colgado.
* La quintena era un juego en que descargaban sus golpes a un maniquí móvil (estafermo), dispuesto de un eje de tal modo que herido en la frente se volvía y asentaba un fuerte garrotazo sobre el torpe asaltador.

1 comentario:

Unknown dijo...

http://loscuatrofinalistas.blogspot.com/